Durante una entrevista radial con el periodista Luis Majul en El Observador 107.9 —emisora propiedad del propio conductor— el presidente Javier Milei ofreció declaraciones contundentes en las que arremetió con dureza contra los gobernadores provinciales, en el marco de una creciente tensión política entre el Ejecutivo nacional y los mandatarios subnacionales.

La conversación se dio en un contexto delicado: el Día de la Independencia había generado gran expectativa por una posible convocatoria en Tucumán que finalmente no prosperó. El presidente tenía previsto viajar a esa provincia para encabezar un acto oficial, pero terminó cancelando su visita. La justificación pública fue la supuesta presencia de malas condiciones meteorológicas, aunque la vice, Victoria Villarruel —con quien Milei mantiene diferencias políticas internas— sí pudo llegar sin inconvenientes, lo que generó cuestionamientos y suspicacias sobre los motivos reales de su ausencia.

Según trascendió, una de las razones que llevó al jefe de Estado a desistir del viaje fue la escasa predisposición de los gobernadores para acompañarlo en el acto patrio. Solo una pequeña minoría habría manifestado su intención de asistir, lo que fue interpretado por Milei como una señal de deslealtad y falta de respaldo político. Aprovechando el espacio radial, el Presidente no se guardó críticas y utilizó el aire para cargar contra los jefes provinciales.

En un intento por desacreditar los planteos de los mandatarios, que en los últimos meses vienen reclamando mayores recursos y cuestionando el ajuste fiscal, Milei aseguró que “la recaudación para las provincias está creciendo entre un 7 y 8 por ciento en términos reales”, lo que —según su análisis— demostraría que no hay justificación válida para los pedidos de auxilio financiero. Además, argumentó que los gobernadores «partieron de una situación de equilibrio», por lo tanto, consideró que sus provincias no estarían atravesando emergencias presupuestarias.

Desde esa lógica, el presidente fue tajante al afirmar que no corresponde concederles lo que están exigiendo, en referencia a los fondos vinculados con la coparticipación federal. Según Milei, el trasfondo de los reclamos no está motivado por preocupaciones genuinas sobre las economías provinciales, sino por intereses meramente personales o políticos. “Quieren destruir al Gobierno nacional, todos”, disparó sin matices, dejando en claro su visión confrontativa.

En su argumentación, el mandatario fue más allá y cuestionó abiertamente las prioridades de los líderes provinciales. “A ellos no les importa si los argentinos están mejor o peor. Lo único que les importa es el poder y ‘la de ellos’”, sentenció, dando a entender que la defensa del interés colectivo ha quedado relegada frente a estrategias de acumulación política y recursos para su propio beneficio.

Ante estas declaraciones, Majul intervino para marcar una posible consecuencia de esta ruptura con los gobernadores: el aislamiento del presidente en el Congreso. El periodista le advirtió que, con todos los mandatarios provinciales en contra, podría verse bloqueada su capacidad de negociación legislativa. “No le va a alcanzar ni para que le ratifiquen el veto. Le van a imponer una nueva ley para aumentarle a los jubilados, algo que rompe el presupuesto, al igual que las medidas sobre universidades o discapacidad. Todo eso antes de las elecciones”, advirtió Majul, preocupado por la viabilidad institucional del plan económico del Gobierno.

Milei no tardó en responder con vehemencia. Ratificó su postura y aseguró que lo que busca el conjunto de la clase política tradicional —incluyendo a los gobernadores— es generar caos institucional. “Justamente, la intención de ellos es romper todo”, concluyó, reafirmando su discurso de confrontación total con los sectores que considera responsables del fracaso del modelo anterior.

Con estas declaraciones, el presidente profundiza el tono beligerante de su gestión y deja en evidencia el clima de tensión que domina actualmente el escenario político argentino, donde los enfrentamientos entre la Nación y las provincias parecen ir en aumento, en medio de un fuerte ajuste fiscal y debates sobre el rumbo económico y social del país.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad