El presidente Javier Milei se mostró visiblemente molesto durante un reciente reportaje en vivo, que estuvo marcado por una serie de fallas técnicas que afectaron la transmisión. Durante la entrevista, realizada en el canal A24 por el periodista Antonio Laje, el mandatario tuvo que lidiar con momentos en los que el audio se desfasaba o se cortaba, lo que generó varios silencios incómodos. En su intervención posterior en radio Mitre, Milei acusó a quienes organizaron la entrevista de intentar sabotearla mediante interferencias en el sonido. Atribuyó este incidente a lo que él consideró un intento de replicar las tácticas utilizadas durante la campaña electoral de 2023, con lo que insinuó que se trataba de una maniobra similar a otros episodios previos.
Aunque Milei no especificó si el sabotaje provenía de los operadores del canal o de la oposición, se mostró firme en su denuncia. En sus redes sociales, compartió mensajes que vinculaban las fallas técnicas a un supuesto complot kirchnerista, usando la ironía para calificar a los responsables como «Los Muteadores». Esta situación no fue la primera vez que Milei se encontraba con inconvenientes similares. Durante la campaña presidencial, en una entrevista en el mismo canal, ya había experimentado molestias por el ruido de fondo en el estudio, pidiendo que se resolviera el problema para poder expresarse con claridad.
El incidente se dio en un contexto particular, ya que A24, canal perteneciente al grupo América, busca acercarse al oficialismo. Para ello, varios periodistas de renombre, como Antonio Laje y Luis Novaresio, se incorporaron a la señal, y el canal está siendo reconfigurado bajo la dirección de ejecutivos como Daniel Vila y Juan Cruz Ávila.
En cuanto a otros temas tratados en la entrevista, Milei también habló sobre el despido de la embajadora Sonia Cavallo, explicando que la razón detrás de su desvinculación fue su vínculo familiar con el exministro de Economía, Domingo Cavallo, a quien criticó duramente. Según el presidente, Cavallo estaba constantemente saboteando el programa económico del gobierno, por lo que su hija no podía seguir en su cargo. Milei aseguró que las políticas económicas de su gobierno son mucho más sólidas que las implementadas durante la época de la convertibilidad, defendiendo su enfoque como superior al de Cavallo.
En cuanto a las críticas del exministro, Milei reafirmó su postura sobre la política económica, destacando que las reformas impulsadas por su gobierno, como la Ley Bases y el Decreto 70/2023, son mucho más profundas que las realizadas en el gobierno de Carlos Menem. Ante una pregunta sobre la devaluación, Milei fue rotundo: aseguró que su gobierno no devaluará la moneda y que, en cambio, la economía argentina debe orientarse hacia la apreciación de la moneda. Además, destacó que con un posible préstamo del Fondo Monetario Internacional y los ingresos provenientes de las retenciones al agro, el país estaría preparado para hacer frente a las demandas del mercado con una «pared» financiera que alcanzaría los 20.000 millones de pesos.
Esta mañana, una camioneta Fiat Adventure se prendió fuego en la calle San Juan al…
A partir de este lunes, los comercios de San Miguel de Tucumán adoptarán un nuevo…
En el marco de una conferencia de prensa reciente, José César Díaz, interventor de la…
La Fiscalía especializada en Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, bajo la dirección de Diego López…
Una mujer de 79 años sufrió lesiones el pasado viernes al mediodía luego de ser…
El Ministerio Público Fiscal (MPF) informó que la mujer acusada llevó a cabo un plan…