A pesar de la controversia que sus declaraciones generaron, cuando amenazó con intervenir la provincia de Buenos Aires y cuestionó a Axel Kicillof y a los bonaerenses, Javier Milei se mantuvo firme en su postura y continuó con su discurso sobre seguridad, reforzando sus amenazas.

Este sábado, para intentar reducir la tensión generada por sus comentarios, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, se presentó como defensor del Presidente y trató de aclarar que una posible intervención federal solo se referiría a “temas de inseguridad”. Aseguró que la amenaza de Milei no implicaba una “intervención constitucional” en la provincia, sino un enfoque limitado a cuestiones relacionadas con la seguridad, una aclaración que resultó confusa y jurídicamente difícil de entender.

Francos intentó tranquilizar a la opinión pública al declarar que “nadie podría pensar que el Gobierno Nacional intervendría una provincia, ya que eso requiere un proceso legislativo”, en un intento por matizar las declaraciones del presidente. Sin embargo, este intento de suavizar la situación no logró apaciguar los ánimos, ya que Milei reiteró su postura durante su discurso de apertura del 143° período de sesiones ordinarias del Congreso, pronunciado ante una Asamblea Legislativa con escasa presencia de legisladores.

En su discurso, Milei criticó abiertamente el sistema judicial y el Código Penal, argumentando que estaban plagados de “grietas” que permitieron la propagación de una mentalidad “antipunitivista”, la cual, según él, ha demostrado ser un rotundo fracaso. En este contexto, citó el caso de Kim Gómez, una niña de 7 años que fue asesinada, como ejemplo de los fallos del sistema y la inseguridad.

El Presidente ofreció a Kicillof dos opciones para enfrentar la inseguridad: o abandonar su enfoque “abolicionista” y comenzar a castigar a los criminales, o “correrse del camino” y permitir que el Gobierno Nacional tome el control de la situación. Estas palabras, similares a las que había expresado en su publicación en X (antes Twitter), fueron nuevamente motivo de críticas de la oposición, aunque fueron respaldadas por su propio espacio político, La Libertad Avanza, y algunos sectores del PRO.

Además, Milei insistió en la necesidad de aprobar la ley para bajar la edad de imputabilidad, afirmando que aquellos que son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes deben enfrentar las consecuencias. También propuso agravar las penas en el Código Penal, subrayando su enfoque punitivo y su visión sobre la seguridad como uno de los pilares de su gestión.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad