En la residencia presidencial de Olivos, el presidente Javier Milei mantiene un encuentro estratégico con diputados pertenecientes a La Libertad Avanza y a bloques aliados, con el objetivo de coordinar acciones parlamentarias frente a los retos que su administración enfrenta en el Congreso. La reunión se desarrolla en un clima político marcado por la necesidad de asegurar el superávit fiscal, considerado por el propio Gobierno como la piedra angular de su programa económico.
De acuerdo con información difundida por la periodista Liliana Franco en Ámbito, uno de los puntos centrales de la agenda es respaldar los recientes vetos presidenciales a proyectos opositores que, según el Ejecutivo, podrían comprometer la estabilidad de las cuentas públicas. Entre estas medidas vetadas se incluyen el incremento en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. La Casa Rosada considera que ceder en estos temas implicaría un retroceso en la disciplina fiscal que busca mantener.
Otro asunto de gran relevancia que se debate en Olivos es el avance de iniciativas legislativas impulsadas por distintos gobernadores, como la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la modificación del impuesto a los combustibles. Ambos proyectos, que ya han superado etapas en el Congreso, son vistos por el oficialismo como potenciales amenazas a su plan económico. Ante este escenario, Milei procura evitar que se produzcan votaciones adversas que lo obliguen a recurrir nuevamente a la herramienta del veto.
Con ese fin, el mandatario apuesta al diálogo con las provincias, ejemplificado en la reciente reunión entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. El oficialismo confía en la lealtad de legisladores que responden a mandatarios con acuerdos previos con la Nación, como los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), así como referentes del PRO como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
Sin embargo, la situación es más incierta con el grupo de gobernadores que integran el bloque “Provincias Unidas”. Aunque no forman parte del kirchnerismo, tampoco mantienen un alineamiento automático con el Ejecutivo nacional. Entre ellos se destacan Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), cuyos votos son todavía una incógnita.
Más allá de las urgencias coyunturales, también se mencionó que, aprovechando la presencia del diputado José Luis Espert, podría iniciarse un debate preliminar sobre los lineamientos del Presupuesto 2026. La intención del Gobierno es presentar este documento en septiembre y buscar su aprobación en diciembre, ya con una nueva composición legislativa que, según las proyecciones oficiales, podría otorgarle a Milei mejores condiciones para garantizar el respaldo parlamentario a su plan económico.
