En la jornada de este jueves, el Senado fue escenario de un enfrentamiento cargado de tensión política protagonizado por el jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans. El legislador formoseño, en el marco de un debate parlamentario, lanzó durísimas descalificaciones contra Virginia Gallardo, candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Corrientes. En su intervención, Mayans no dudó en calificarla como “tonta” y “estúpida”, en rechazo a las versiones difundidas sobre los supuestos salarios de los senadores.

El referente peronista tomó la palabra para desmentir las cifras que, en declaraciones públicas, aseguraban que los miembros de la Cámara alta perciben remuneraciones cercanas a los “10 millones de pesos por mes”. Con tono irónico y enérgico, respondió: “Hace un año que me dicen que voy a ganar 9 o 10 millones y cada vez que reviso mi cuenta veo que ni siquiera llega a la mitad. Ganamos menos que un juez de primera instancia y el Presidente dice que ganamos 10 millones. Nunca ganamos esa plata”, expresó con evidente malestar.

Sin quedarse allí, el senador avanzó contra Gallardo y profundizó su ataque personal: “Un mentiroso. Le digo a la tonta esta, si cree que va a venir acá a ganar 10 millones… ¿cómo se llama? Virginia Gallardo. Ella dice en una mesa tradicional que quiere ganar 9 millones. La verdad que una tonta, una estúpida, acá no se gana esa plata, se comió la mentira del Presidente”, remató, dirigiéndose directamente a la candidata libertaria que se encontraba en el centro de la polémica.

Las palabras de Mayans se encadenaron a raíz de declaraciones que Gallardo había realizado días atrás en un programa televisivo de gran audiencia. Allí, la ex vedette —quien este año inicia formalmente su incursión en la arena electoral como aspirante a diputada por Corrientes en la lista de La Libertad Avanza y que mantiene un vínculo de cercanía con el presidente Javier Milei— expresó con crudeza: “A este paso, yo quiero ser senadora, ganan 9 millones, trabajan menos que cualquiera de los que estamos acá, y encima se venden. Den el ejemplo…”. Sus dichos, formulados durante su participación en la mesa televisiva de Mirtha Legrand, sirvieron de combustible para la confrontación en el Senado.

La cuestión salarial en el Senado, bajo examen

Mientras se producía este cruce verbal, el debate parlamentario estuvo atravesado también por un tema sensible: las dietas de los legisladores y su actualización. Durante esa sesión, se oficializó un nuevo acuerdo paritario para los trabajadores del Congreso, cuyo impacto repercutirá directamente en los haberes de los senadores. Según las proyecciones, a partir de noviembre las remuneraciones podrían superar los 10,2 millones de pesos brutos.

Este incremento responde al esquema aprobado en abril de 2024, cuando tanto oficialistas como opositores consensuaron fijar las dietas en 2.500 módulos (parámetro también usado para los empleados legislativos), sumando 1.000 módulos en concepto de gastos de representación y 500 adicionales por desarraigo, lo que totaliza 4.000 módulos. Posteriormente, se agregó una compensación especial vinculada al aguinaldo, aceptada por la mayoría de los legisladores con la excepción de Alicia Kirchner, quien prefirió mantener el cobro de su jubilación.

Cabe recordar que, en la segunda mitad de 2024, los senadores habían decidido congelar sus ingresos hasta fin de año. Una vez vencida esa medida, la decisión pasó a manos de la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, quien prorrogó el congelamiento hasta marzo. Finalmente, en junio, firmó una resolución que actualizó los montos a más de 9,5 millones de pesos brutos, situación que desató un fuerte rechazo de distintos bloques, especialmente del Frente de Todos.

Con la paritaria más reciente, Villarruel intentó reducir el costo político del tema, otorgando libertad a cada senador para aceptar o no la actualización de sus dietas. En ese marco, expresó públicamente: “Invito a los senadores de la Nación a ejercer la opción de adecuar o no sus respectivas dietas, informándolo por nota a la Presidencia, en mérito a las facultades que les son propias”.

De esta manera, el cruce entre José Mayans y Virginia Gallardo quedó directamente vinculado a uno de los debates más sensibles de la política argentina en la actualidad: los ingresos de la dirigencia política frente al malestar social por la crisis económica.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad