Este martes por la tarde, desde Bahía Blanca, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, brindó detalles sobre el paquete de ayuda financiera destinado a la reconstrucción del municipio, que sufrió severos daños debido al devastador temporal. Este fenómeno dejó al menos 16 víctimas mortales, 128 denuncias por desapariciones de personas y más de mil evacuados. En su intervención, Kicillof aclaró que lo ocurrido no debe verse como «ni un castigo bíblico ni una película de terror, sino que es producto del cambio climático». Con estas palabras, apuntó al gobierno nacional, al cual instó a tomar más responsabilidad en materia ambiental.
El gobernador también reiteró su pedido al presidente Javier Milei para mantener una reunión en la que puedan trabajar de manera conjunta en la solución de la crisis. «Esto requiere la colaboración del gobierno nacional. Las inversiones necesarias para reconstruir Bahía Blanca son sumamente altas, y a pesar de que el municipio y la provincia están haciendo esfuerzos, estos exceden nuestras capacidades», subrayó. Kicillof remarcó que, tal como ocurrió con la asignación de 10.000 millones de pesos por parte de la Nación a Bahía Blanca, el gobierno nacional debe ser parte activa del proceso de reconstrucción. Insistió en que el presidente debe estar a disposición para trabajar «de manera conjunta» y que «es su responsabilidad desde el punto de vista legal, constitucional y de país federal», afirmando que es fundamental diseñar y planificar esta recuperación entre ambos niveles de gobierno.
En ese sentido, Kicillof renovó su solicitud a Milei, ya que había solicitado anteriormente reuniones sobre otros temas sin obtener respuesta. «Le digo al Presidente, ya se lo había solicitado con respecto a otras cuestiones, que es importante poder reunirnos para hablar de estas cosas en un máximo nivel», reiteró. Recordó también que había cuestionado al mandatario por no haber visitado Bahía Blanca, a pesar de que el diálogo con la Nación sobre la crisis había sido fluido. Kicillof llegó a la ciudad en la noche del viernes, menos de 24 horas después de que comenzaran las inundaciones, para recorrer la zona afectada y reunirse con funcionarios nacionales, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri. En esa ocasión, el gobernador afirmó que las autoridades trabajaban «coordinadamente» y que no podía «objetar nada».
Además, Kicillof aprovechó la ocasión para pedir que parte de los fondos que el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgará al país sean utilizados para la reconstrucción de Bahía Blanca. «Espero que una porción del crédito que viene, que aparentemente no se ha usado para la especulación ni la timba, se utilice para estos temas fundamentales», indicó el gobernador, destacando la importancia de destinar recursos para la restauración de la ciudad.
Aunque aún no se tenía un balance definitivo sobre las víctimas del temporal, Kicillof, acompañado por el intendente Federico Susbielles, explicó que se continuaba buscando a personas desaparecidas, y aunque el número de muertos no estaba claro, recalcó que el municipio seguía en «estado de emergencia». Sin embargo, destacó que la situación había comenzado a ceder, y detalló las medidas de asistencia que comenzarán a implementarse a partir de este miércoles.
Entre las medidas anunciadas, Kicillof destacó que los 10.000 millones de pesos transferidos por la Nación serán entregados al municipio este miércoles, y que se implementarán líneas de crédito blando del Banco Provincia para familias, empresas, comercios, pymes y microemprendimientos. Estos créditos tendrán tasas subsidiadas y 12 meses de gracia, con montos de hasta 10 millones de pesos para familias y hasta 40 millones para empresas. Asimismo, el gobernador confirmó que se ofrecerán beneficios impositivos, como la exención por un año del impuesto inmobiliario urbano y de la primera cuota del impuesto automotor.
En materia de transporte, Kicillof aseguró que la provincia se encargará del costo del boleto del transporte público. También se destinará una línea de subsidios no reembolsables a hogares de menores ingresos afectados por la inundación, alcanzando a 33.000 hogares con un monto de hasta 800.000 pesos por hogar, lo que implicará una inversión de 26.000 millones de pesos. Además, se hablaron de otros recursos destinados al desarrollo comunitario y la distribución de materiales educativos.
El gobernador también abordó la situación del Hospital Penna, que sufrió graves daños debido al temporal, anunciando que se destinarán 22.000 millones de pesos para su recuperación. En cuanto a la infraestructura en general, Kicillof estimó que serán necesarios 75.000 millones de pesos para reparar los daños. Para esto, se creó un fondo especial destinado a las reparaciones urgentes. De hecho, detalló que el volumen total de los anuncios, sin contar los aportes del gobierno nacional, asciende a 273.000 millones de pesos.
Kicillof aclaró que, aunque algunos problemas podrán resolverse con rapidez, otros requerirán más tiempo debido a la magnitud de los daños. «Lo importante es dar un horizonte de trabajo y, luego o mientras tanto, diseñaremos la planificación de la reconstrucción, que requiere especialistas y financiamiento que probablemente supere las posibilidades de la provincia, por lo que seguiremos trabajando con el gobierno nacional», destacó.
Este panorama se enmarca en la búsqueda de las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años, desaparecidas desde el viernes. La familia Hecker había intentado escapar de las inundaciones y viajaba hacia un familiar cuando el auto familiar fue arrastrado por la corriente. En ese momento, un chofer que transitaba la zona intentó ayudar, pero el vehículo fue arrastrado junto a las niñas. El ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso, detalló el trágico suceso, comparando la fuerza de la corriente con un tsunami.
Además de las medidas previamente mencionadas, el gobierno de la provincia anunció un programa especial denominado Provincia Compras, que permitirá a los damnificados adquirir electrodomésticos y equipamiento en 36 cuotas sin interés. Esta medida, que tiene una inversión de 30.000 millones de pesos, estará disponible a partir de mañana y busca ayudar a las familias afectadas a recuperar bienes esenciales.
En términos de infraestructura urbana, se invertirán 15.000 millones de pesos en la reparación de puentes sobre el canal Maldonado y 80.000 millones para la reconstrucción total de este canal. Además, se destinarán 8.000 millones de pesos para mejorar el pavimento, los desagües, el alumbrado público y otros aspectos clave del equipamiento urbano. Por otro lado, en el ámbito educativo, se distribuirán más de 7.000 kits escolares y guardapolvos para asegurar la continuidad de la educación de los estudiantes afectados. También se llevará a cabo un plan de mejoramiento habitacional con una inversión de 5.600 millones de pesos para asistir a las familias damnificadas. Finalmente, aquellos propietarios de vehículos que hayan sufrido daños por el temporal podrán solicitar la exención del impuesto automotor durante un año fiscal, siempre que puedan acreditar el daño.
