Luego de varias semanas marcadas por fuertes tensiones internas dentro del peronismo y tras un escenario de intensos debates, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo un anuncio de alto impacto político: decidió avanzar con el desdoblamiento de las elecciones provinciales, estableciendo que la votación para elegir legisladores se realizará el 7 de septiembre. Además, confirmó que enviará un nuevo proyecto de ley a la Legislatura bonaerense con el objetivo de avanzar en la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el distrito.
Durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el emblemático Salón Dorado de la Gobernación, Kicillof recordó que ya había solicitado durante la apertura de sesiones legislativas la eliminación de las PASO, subrayando que a pesar de que existen múltiples proyectos presentados y que un amplio sector de las fuerzas políticas comparte esa visión, hasta el momento no se logró avanzar con la aprobación legislativa. “Por eso, tomé la decisión de enviar formalmente un nuevo proyecto de ley para que se debata y se pueda concretar cuanto antes la suspensión de las PASO”, explicó.
Seguido a ese anuncio, comunicó que las elecciones bonaerenses no se realizarán de forma conjunta con las nacionales. Justificó esta determinación responsabilizando al presidente Javier Milei, al sostener que el jefe de Estado promovió “de forma unilateral y con total imprudencia” un nuevo modelo de votación en territorio bonaerense, haciendo referencia a la implementación de la boleta única de papel. Este sistema exige que cada ciudadano deba emitir su voto en dos urnas distintas, utilizando dos métodos diferentes y sin experiencia previa en su uso, algo que Kicillof calificó como una imposición riesgosa y caótica.
El gobernador explicó que su equipo técnico llevó adelante un trabajo riguroso de análisis, simulaciones y ensayos prácticos sobre cómo funcionaría ese nuevo esquema. De esas pruebas se concluyó que el procedimiento resulta inviable, ya que implicaría que cada persona tarde aproximadamente el doble de tiempo en emitir su voto —alrededor de cuatro minutos— lo que produciría demoras significativas y filas interminables en los centros de votación. “Sería como tener dos elecciones paralelas en una misma jornada, con sistemas distintos. Eso es lo que decidió Milei, no nosotros”, enfatizó.
Para reforzar su punto, trajo a colación los inconvenientes vividos en la ciudad de Buenos Aires durante los comicios concurrentes de 2023, en los que se aplicaron dos mecanismos electorales diferentes. Según recordó, en aquella ocasión se produjeron enormes demoras, largas filas y una gran confusión entre los votantes. “Fue un caos total”, sintetizó, y remarcó que la mayoría de los gobernadores provinciales ya optó por separar sus procesos electorales precisamente por estas razones.
Además, cuestionó las propuestas que sugieren duplicar la cantidad de mesas o ampliar los espacios de votación. “En Buenos Aires eso es impracticable. Hay muchas escuelas que no reúnen condiciones, incluso se vota en lugares improvisados como jardines de infantes, centros comunitarios e incluso en otras localidades”, señaló.
A partir de esta evaluación técnica, institucional y política, Kicillof decidió firmar un decreto por el cual se establece que la elección de autoridades provinciales se llevará a cabo de forma separada, el 7 de septiembre, para asegurar condiciones claras, ordenadas y accesibles a los ciudadanos bonaerenses.
Insistió en que esta determinación no es improvisada, sino que responde a una reflexión profunda sobre cuál es el mejor camino para garantizar un proceso electoral eficiente y transparente. “En caso de que prospere la suspensión de las PASO, entonces los bonaerenses acudirán a las urnas en dos oportunidades a lo largo del año”, aclaró.
Durante su alocución, subrayó que la medida fue tomada con responsabilidad y con una mirada puesta en el bienestar de la población. “No podemos permitir que los vecinos enfrenten una elección confusa, mal organizada y desgastante. No podemos exponerlos a colas interminables ni a situaciones de incertidumbre”, remarcó.
También mencionó que esta decisión no fue aislada, sino conversada con distintos gobernadores que están atravesando el mismo dilema. “No estamos haciendo algo fuera de lo común. La mayoría de las provincias ya resolvió desdoblar sus comicios por motivos similares. Y en nuestro caso, muchos intendentes han manifestado el mismo pedido”, aseguró.
Finalmente, dirigió un mensaje hacia el interior del peronismo y a sus aliados políticos, haciendo un llamado a la unidad. Señaló que los comicios deben representar una oportunidad para defender a la provincia frente a las consecuencias de las políticas del Gobierno nacional y los ajustes impulsados por la administración de Milei. “Desde el primer día nos opusimos a los recortes y nos mantuvimos del lado del pueblo bonaerense. Recordemos que el presidente incluso pidió mi renuncia públicamente y amenazó con intervenir la provincia. Ante semejante escenario, no podemos hacer otra cosa que defender a nuestra gente, nuestro gobierno y el federalismo”, enfatizó con dureza.
En cuanto a lo que viene, se comprometió a seguir construyendo un espacio amplio que pueda canalizar el respaldo popular en las próximas elecciones. “Quiero invitar no solo a quienes forman parte de nuestro espacio, sino a todos los sectores que quieren evitar que este ajuste siga castigando a nuestras ciudades, nuestras comunidades y nuestras actividades productivas. Necesitamos una propuesta que genere esperanza en los bonaerenses”, concluyó.
Por otro lado, en respuesta a la nueva coyuntura planteada por la decisión del Ejecutivo provincial, el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, anunció la suspensión de la sesión legislativa prevista para el día martes. En un comunicado oficial, indicó que, teniendo en cuenta la nueva agenda electoral dispuesta por la Junta Electoral y la iniciativa de Kicillof de presentar un nuevo proyecto para suspender las PASO, considera adecuado cancelar temporalmente la convocatoria legislativa para poder adaptar los tiempos institucionales a este nuevo panorama.