Cerca de las 21:30 horas del domingo, comenzaron a difundirse los primeros datos oficiales de las elecciones legislativas celebradas en la provincia de Misiones, donde más de un millón de ciudadanos estuvieron habilitados para concurrir a las urnas. En estos comicios se decidió no solo la renovación parcial de la Cámara de Diputados provincial, sino también la conformación de varios concejos deliberantes y la designación del nuevo defensor del pueblo de Oberá.
Con el 45% del escrutinio completado, los resultados parciales mostraban una ventaja para el Frente Renovador de la Concordia (FRC), que alcanzaba un 32,4% de los sufragios. Le seguía La Libertad Avanza, con el 19,7%. En tercer lugar se encontraba Héctor “Cacho” Bárbaro, representante del Partido Agrario y Social, quien sumaba el 12,8%. Muy cerca, con el 12,7%, figuraba Ramón Amarilla, candidato del partido Por la Vida y los Valores, quien actualmente se encuentra detenido desde septiembre del año pasado.
Otras fuerzas políticas también obtuvieron representación menor: el Partido Libertario captaba el 6,8% de los votos, el Frente Unidos por el Futuro reunía el 5,8%, y el espacio Tierra, Techo y Trabajo obtenía un 4%. El total restante se distribuía entre cinco listas más pequeñas que, en conjunto, sumaban un 5% del total emitido.
Ramón Amarilla del partido “Por la Vida y los Valores”
La jornada electoral comenzó a las 8:00 de la mañana y se extendió hasta las 18:00, desarrollándose mediante el sistema de boleta sábana. Al igual que en otros comicios del año, se evidenció una participación ciudadana relativamente baja, que se estimó en torno al 58%, según cifras suministradas por la Policía de Misiones. En distintas localidades los porcentajes variaron: Posadas alcanzó el 61,3%, Oberá registró un 61,5%, Eldorado llegó al 62%, Puerto Rico al 61,3%, e Iguazú al 57,6%. Las cifras más bajas se dieron en Apóstoles con un 53,3%, y en San Vicente, donde votó apenas el 53% del padrón.
Diego Hartfield, candidato a diputado por La Libertad Avanza.
El exgobernador Maurice Closs alertó sobre el incremento en el nivel de abstencionismo. Señaló que percibía una marcada “apatía traducida en ausencias” y consideró que este fenómeno debía interpretarse como un mensaje directo hacia todo el espectro político de la provincia.
Por otro lado, el actual gobernador Hugo Passalacqua emitió su voto alrededor de las 10:30 en Oberá. En ese contexto, convocó a la ciudadanía a participar activamente del acto democrático, afirmando: “Conquistar la democracia fue una tarea muy difícil y hay que honrarla viniendo a votar. Hace frío, sí, pero no lo suficiente como para no venir”. Un poco antes, hacia las 9:30, el diputado provincial y referente del Frente Renovador, Carlos Rovira, también concurrió a votar en la ciudad capital, Posadas.
Durante el desarrollo del comicio surgieron algunas denuncias. El Partido Obrero manifestó que, en la localidad de Eldorado, varias mesas se abrieron sin contener boletas de su lista. Estas fueron halladas en Posadas, lo cual no corresponde ya que pertenece a otra sección electoral. “El gobierno hizo fraude y no mandó las boletas electorales al municipio donde el PO tiene más presencia”, acusó la diputada nacional Vanina Biasi.
El electorado misionero eligió 20 diputados provinciales titulares y 7 suplentes. Además, se votaron concejales en los municipios de Posadas, Puerto Iguazú, Eldorado, Leandro N. Alem, Montecarlo, Puerto Rico, San Pedro, El Soberbio, Aristóbulo del Valle y San Vicente. En Oberá, se definió el nuevo defensor del pueblo.
En total, se presentaron 12 agrupaciones políticas con listas para competir por bancas legislativas provinciales. El Frente Renovador de la Concordia, que gobierna la provincia desde el año 2003, propuso como principal candidato a Sebastián Macías, actual titular de Vialidad Provincial, en un intento por sostener la mayoría parlamentaria.
Por su parte, La Libertad Avanza apostó por el extenista Diego Hartfield como cabeza de lista, buscando instalarse por primera vez en el ámbito legislativo provincial.
El Partido Agrario y Social, con fuerte arraigo en el interior misionero y una base vinculada al movimiento rural, estuvo representado por el histórico dirigente Héctor Bárbaro.
También participaron de la contienda electoral otras fuerzas, entre las que se incluyen:
De esta manera, la elección en Misiones no solo evidenció el predominio del oficialismo, sino también el crecimiento de nuevas expresiones políticas, como el espacio libertario, y una creciente preocupación por el bajo nivel de participación ciudadana. Todo ello en un escenario atravesado por tensiones internas, denuncias de irregularidades y una marcada fragmentación de la oferta electoral.
La legisladora María Inés Quiroz volvió a quedar en el centro de una fuerte controversia…
Las expectativas en torno a los futuros desplazamientos del papa León XIV crecieron este martes,…
Tras haber sido destituida de manera unánime por el Tribunal de Enjuiciamiento de San Isidro,…
La situación judicial de Ignacio “Nacho” Contreras, el representante electo de La Libertad Avanza (LLA)…
La funcionaria Ornella Calvete, quien se desempeñaba en el Ministerio de Economía como directora nacional…
El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de…