Karen Reichardt, candidata a diputada por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, generó polémica al referirse a quienes no votan por su partido calificándolos de poseedores de una “enfermedad mental” y atribuyendo sus decisiones a un “tema cultural”. En declaraciones a Radio Rivadavia, la postulante, que ocupa el segundo lugar en la lista oficialista, señaló que LLA debería enfocarse en atraer al “electorado que no fue a votar” y a votantes del PRO. Al hablar sobre los seguidores del peronismo, Reichardt expresó: “Porque el otro, la verdad, es una enfermedad mental”, aclarando que se refería a “las personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada”.

La candidata ejemplificó su argumento diciendo: “Yo estoy mirando algo, veo que no tengo cloacas, veo que no tengo esto… ¿Por qué sigo votando a las mismas personas?” y aseguró de manera categórica: “No piensan distinto, es un tema cultural… No es un tema de pensamiento, no es que piensan en Perón, es un tema de cultura que lo tienen adentro”. Posteriormente, trató de suavizar sus comentarios indicando que fueron una forma coloquial de expresarse sobre “cuando tenés una enfermedad en la cabeza, un chip, cuando decís se me tara”.

Paralelamente, la Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió aceptar el pedido de LLA para reimprimir los afiches que se exhibirán en los cuartos oscuros con las listas completas de candidatos de la provincia. La controversia surgió luego de la renuncia de José Luis Espert, quien encabezaba originalmente la lista, lo que impidió la reimpresión de boletas con la cara de Diego Santilli, su reemplazante. La Justicia bonaerense había rechazado previamente la medida por “imposibilidad material” de cumplir con los plazos.

No obstante, los jueces de la Cámara Electoral —Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, junto con el secretario electoral Hernán Goncalves Figueredo— determinaron que la reimpresión de afiches era viable, siguiendo la recomendación del fiscal electoral Ramiro González, responsabilizando al correo por la distribución. El fallo señala que los afiches son meras herramientas de difusión y que, al no ser instrumentos de votación, no comprometen la validez del comicio si no se distribuyen a tiempo. Además, admite que se podría usar cualquiera de los carteles en caso de que la entrega no se complete en todos los lugares de votación.

El tribunal reconoció las dificultades logísticas derivadas del volumen poblacional y la extensión geográfica de Buenos Aires, pero subrayó que esto no exime a la autoridad electoral de procurar, en la medida de lo posible, que la información disponible a los votantes refleje la oferta electoral vigente. Enfatizó que garantizar un voto informado requiere que la información sea clara y accesible, colocando al ciudadano en el centro de la administración de los asuntos públicos.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad