Durante la jornada de este miércoles, la Cámara de Diputados celebró una sesión especial convocada por diversos bloques opositores, en la que se abordaron múltiples temas de relevancia nacional. Entre los puntos centrales del debate se destacó la aprobación del estado de emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan, lo cual representó un nuevo traspié legislativo para el gobierno de Javier Milei, que ya había enfrentado una derrota previa con la media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario.
La moción sobre el Garrahan logró reunir una mayoría significativa: 159 legisladores votaron a favor, 67 lo hicieron en contra y hubo 4 abstenciones. No acompañaron esta medida los diputados pertenecientes a La Libertad Avanza —el espacio político oficialista— ni los del PRO, quienes expresaron su rechazo retirándose de sus bancas al momento en que se dio inicio al tratamiento del proyecto relacionado con el sistema de atención pediátrica a nivel nacional y, en particular, con la situación del hospital emblema ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.
Esta sesión especial había sido promovida por bloques como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Por Santa Cruz. La intención de estos espacios era poner sobre la mesa una batería de iniciativas legislativas que no solo respondieran a reclamos urgentes, sino que también podrían derivar en futuras tensiones con el Poder Ejecutivo, debido al posible veto presidencial en caso de que obtuvieran sanción definitiva.
Además de las medidas referidas al sistema pediátrico y a la salud pública, se debatieron otros proyectos significativos. Uno de ellos fue el que asegura el financiamiento para el sistema universitario argentino, un tema que ha generado una fuerte movilización en distintos sectores académicos y estudiantiles. También se trataron propuestas elevadas por diversos gobernadores provinciales, quienes buscan dar respuesta a las problemáticas estructurales que atraviesan sus jurisdicciones.
Cabe destacar que, si bien el temario fue amplio y abordó cuestiones de alta sensibilidad social, no incluyó el tratamiento del rechazo a los vetos recientes emitidos por el presidente Milei. Específicamente, se dejaron fuera del debate las impugnaciones del Ejecutivo a tres proyectos claves: el incremento en los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en el área de discapacidad. Estas medidas, anunciadas la semana anterior y formalizadas este lunes, han generado una fuerte reacción por parte de organizaciones sociales, sectores políticos opositores y la ciudadanía en general, aunque no fueron abordadas durante esta instancia legislativa.
Con esta nueva aprobación parlamentaria, la oposición volvió a marcar una posición firme frente a las políticas impulsadas por el oficialismo, que deberá ahora evaluar cómo responder a esta nueva avanzada en el Congreso.
