En una entrevista cargada de tensión transmitida por A24 en el programa Otra Mañana, se produjo un intenso cruce entre el presidente Javier Milei y el conductor Antonio Laje. El eje del debate giró en torno a la violencia política, el papel que cumplen las redes sociales en la propagación de mensajes agresivos y el modo en que Milei entiende la diferencia entre violencia verbal o digital y violencia física.

La conversación comenzó cuando Laje planteó su preocupación por el clima social actual:
«Lo que me preocupa es que hay como una violencia bastante marcada y no es de un solo lado también. No me parece que sea un buen camino y no sé cómo se frena, pero es una sociedad hoy mucho más violenta», señaló el periodista, abriendo el intercambio.

El mandatario respondió con dureza, atribuyendo parte de la responsabilidad a sus opositores:
«Bueno, digamos… Y no de un solo lado. El kirchnerismo tiene como hábito, si no está en el poder, destrozar. Entonces, digo, todo tiene que ver, porque a qué, digamos, hacer referencia a violencia. Para mí, violencia es querer bloquear actos, digamos, agredir gente. Digo, eso es violencia y ese tipo de…», explicó Milei.

En ese momento, Laje intervino afirmando: «Las redes es violencia, muchas veces…».
A lo que el presidente contestó: «A ver, pero, digamos, en las redes con un tuit nadie te lastima».

El conductor no se mostró convencido: «No estoy tan seguro, ¿eh?».
Milei insistió: «Digamos… Podés crear un clima de violencia. Bueno, digamos, si no más… La primera recomendación es que si no sabes cómo funcionan las redes, no te metas en las redes».

El diálogo alcanzó su punto más crítico cuando Laje le consultó sobre una de las frases más polémicas del presidente: «Decir que la sociedad no odia lo suficiente a los periodistas, ¿no es violencia?».

El mandatario respondió defendiendo su postura: «Las redes tienen determinadas lógicas. Y cada red social que vos uses tiene una dinámica distinta. Entonces, tenés que aprender a convivir con eso. O sea, violencia es, digamos, cuando alguien se mete con tu vida, con tu libertad, con tu propiedad. Eso es violencia».

El conductor insistió nuevamente: «Esa es una clase de violencia. Decir, por ejemplo, que la sociedad no odia lo suficiente a los periodistas. Me acuerdo de esto por lo que le pasó a Roberto Funes. Eso no es violencia».

La respuesta de Milei fue desafiante: «¿Y quién lo agredió?».
Laje retrucó: «Voy de vuelta. No sé quién lo agredió, pero decir que la sociedad no odia lo suficiente a los periodistas, ¿no es violencia? Digo, ¿no creen ustedes también que hay, por eso yo digo violencia, para mí hay violencia de los dos lados».

El presidente se negó a equiparar esos conceptos: «No, pero no, no, no, para mí esa diferencia que estás marcando, hay un abismo. Una cosa es lo que vos digas y quieras decir. (…) ¿Pero qué? Entonces, acá está restringido el derecho de expresarse?».

El conductor aclaró su posición: «No, no, no, vos podés decir lo que quiera. Lo que pasa es que uno puede decir lo que quiera, pero también hay que asumir consecuencias».
Ante esto, Milei reafirmó su postura diferenciando la violencia física de lo que ocurre en redes:
«Bueno, digo, la consecuencia es agresiones físicas de parte, digamos, de la gente que está de nuestro lado no hay. Es decir, y las redes sociales tienen una determinada dinámica. Si no sabemos entender de cómo van las redes sociales… Ahora, la violencia física, que es la que verdaderamente, digamos, tiene… consecuencias. Bueno, es un, digamos, esa es la esencia del kirchnerismo. Te digo, no podés poner, digamos, es inaceptable poner en un mismo nivel la violencia física contra, digamos, o sea, y que va contra tu vida, contra tu libertad y contra tu propiedad, contra un tuit».

Para cerrar el intercambio, Laje manifestó su convicción personal: «Yo creo que hay violencia que es el resultado de otra clase de violencia».
A lo que Milei simplemente replicó: «… Digamos…», y luego concluyó: «Bueno, eso, digamos, no es cierto».

En síntesis, el cruce dejó en evidencia dos visiones muy distintas: Laje sostiene que la violencia en redes sociales también genera efectos dañinos y puede derivar en agresiones concretas, mientras que Milei marca una línea tajante entre la violencia física —que para él es la verdadera amenaza— y los dichos o publicaciones en redes, que considera parte de la lógica del debate público.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad