Esto fue formalizado durante un encuentro presidido por el vicegobernador, Osvaldo Jaldo.

El vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo se reunió con representantes gremiales de ATEP, APEMyS, AMET y UDT con quienes firmó un acuerdo salarial para los meses de septiembre y octubre.

Estuvieron presentes, el vicegobernador a cargo, Sergio Mansilla; el presidente subrogante de la Legislatura, Regino Amado; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria, y en representación del ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de Tucumán, Isabel Amate Pérez. Por parte de los gremios, se presentaron Hugo Brito, secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), junto al secretario de UDT, Daniel Vizcarra; la secretaria general de la Agremiación del personal de Enseñanza Media y Superior de San Miguel de Tucumán (Apemys), Isabel Ruíz, y el secretario general de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica),  Luis Neira.

Al concluir el encuentro, Vargas Aignasse comentó: «Una gran preocupación que teníamos desde el Gobierno de la Provincia y que veníamos trabajando hace un largo tiempo con todo el sector docente, era poder satisfacer de alguna manera todas las demandas planteadas. Lo habíamos hecho en una primera parte con algunos de ellos, pero hoy con la firma, una adenda al convenio firmado anteriormente con uno de los sectores posterior a la conciliación obligatoria».

Hoy la docencia tucumana ha conseguido algo que es realmente histórico: hoy se ha cambiado un criterio para componer el salario mínimo de los docentes que antes tenía incluido los fondos nacionales, dijo la ministra.

Y agregó que «hoy se ha tomado una determinación de poner a la docencia en pie de igualdad con los otros sectores en la conformación de sus salarios mínimos íntegramente con fondos provinciales, van a sumar y adicionar estos fondos nacionales producto de una larga del docente con lo cual ellos van a mejorar el ingreso líquido de bolsillo».

Isabel Ruíz destacó: “Firmamos el acuerdo, logrando los puntos que consideramos importantes, mejorando la propuesta que hubo en un inicio del 45% en tres etapas. Ahora, hemos logrado algo histórico que es que el incentivo docente y la conectividad se paguen en forma separada. Hoy el sueldo inicial de un docente en Tucumán para septiembre está en $210.000 más lo del incentivo, que pasa a $239.000 para septiembre y $249.000 para octubre. Siempre hemos peleado por un porcentaje al básico, hoy logramos esto con el mayor esfuerzo de la Provincia, por lo que consideramos que lo bueno es seguir en el diálogo y lograr así mejorar para el sector”.

Luis Neira sostuvo: “Los acuerdos fueron algo muy bueno. Quiero destacar que nos pusimos de acuerdo con los compañeros de la UDT, de ATEP, de Apemys y AMET, un único frente gremial que va a pelear por los derechos docentes”.

Por su parte, Hugo Brito dijo: “El acuerdo nos parece histórico, porque Tucumán será la única de las provincias que va a tener una nueva estructura de aumentos salariales para siempre, en adelante. Los mínimos se van a integrar con los fondos provinciales, lo que veníamos buscando hace mucho tiempo. La fórmula que se usará implica entre un 12 y 15 % de aumento al bolsillo del docente, de tal manera que con el sueldo de septiembre tendrá una diferencia de $37.500 el docente que recién inicia. Además, el aumento dependerá de la zona y de la antigüedad que tenga cada docente”.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad