El presidente Javier Milei expresó su rechazo al paro general convocado este jueves por la Confederación General del Trabajo (CGT), y lo hizo a través de su cuenta en la red social X. En lugar de publicar una declaración propia, el mandatario optó por compartir un mensaje de otro usuario que elogiaba a quienes no se adhirieron a la medida de fuerza. La publicación original, firmada por la cuenta @mileination_, afirmaba que “el trabajo dignifica” y destacaba que “los argentinos de bien eligieron ir a trabajar”, frase que acompañó con la afirmación de que “el cambio cultural es imparable”. Con su retuit, Milei dejó en claro su respaldo a esa mirada, alineándose simbólicamente con quienes se mostraron críticos frente al paro.

El retuit de Javier Milei.

Este gesto del jefe de Estado se dio luego de haber liderado una reunión en la Casa Rosada junto a su equipo de gobierno. El encuentro, celebrado en el Salón Eva Perón, tuvo como eje el seguimiento de la jornada de huelga nacional organizada por la CGT. A través de sus redes sociales, el vocero presidencial Manuel Adorni difundió una imagen del cónclave y elogió la tarea del gabinete, al que calificó como un “equipo extraordinario”, en un intento de transmitir un mensaje de cohesión y eficiencia frente al contexto conflictivo.

En esa reunión estuvieron presentes figuras clave del gobierno, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y varios ministros: Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Mario Lugones (Salud). También asistieron Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; Santiago Bausili, titular del Banco Central; el asesor Santiago Caputo y el propio vocero Adorni.

Mientras tanto, en las calles se vivía el tercer paro general en lo que va del mandato de Milei. La jornada fue impulsada no solo por la CGT, sino también por otros sindicatos nucleados en el espacio de la Confederación Federal del Trabajo. Si bien muchos trabajadores se sumaron a la protesta, un amplio número de personas se vio afectada por la interrupción del servicio de transporte público. Trenes y subtes permanecieron fuera de servicio, y los colectivos fueron el único medio disponible para trasladarse dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires, lo que derivó en una gran congestión y complicaciones para miles de ciudadanos.

El clima en la vía pública fue caótico, con filas extensas en paradas de colectivo y tiempos de espera prolongados. Desde Laferrere, el periodista Adrián Salonia, en un móvil para el canal C5N, conversó con trabajadores que relataban las dificultades para llegar a sus empleos. Uno de ellos, Eduardo, contó que realiza todos los días el trayecto desde Laferrere hasta González Catán en bicicleta, la cual normalmente sube al tren. Sin embargo, ante la falta de servicio ferroviario, explicó que esta vez tendría que hacer todo el recorrido pedaleando, pese a la larga distancia.

Otra vecina, mientras esperaba un colectivo para poder llegar al hospital donde cuida a un familiar enfermo, expresó su comprensión hacia la medida de fuerza, aunque reconoció las dificultades que genera. “El paro está perfecto, tiene que ser general, que no vuele una mosca. Estamos cada vez peor. A nadie le alcanza nada, es un desastre”, manifestó con firmeza, reflejando el malestar social creciente en sectores populares.

De este modo, mientras el Gobierno intenta proyectar una imagen de fortaleza institucional y convicción ideológica frente al paro, en las calles se entrelazan la necesidad de trabajar y el descontento con la situación económica actual.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad