Política

La UCR entre abrirse del Pro y apoyar a Massa «en silencio»

La Unión Cívica Radical (UCR) está recuperando su importancia como un actor fundamental en la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre. Con Juntos por el Cambio (JxC) fuera de la contienda principal, los radicales se enfrentan a la decisión de permanecer en una coalición marcada por tensiones y donde a veces se sienten excluidos, o comenzar a establecer vínculos con Sergio Massa para evitar la victoria de Javier Milei.

Sin embargo, dentro del partido centenario, no se han definido completamente las posturas, y ya se están manifestando divisiones. Algunos hablan de trabajar discretamente en apoyo a Massa, mientras que otros priorizan la unidad de la coalición opositora y consideran otorgar «libertad de acción», siguiendo el ejemplo de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, una de las fundadoras de JxC.

En Pro, aumentan las sospechas sobre cómo sus aliados radicales jugaron en las elecciones, especialmente debido a los resultados menos favorables obtenidos por Patricia Bullrich en algunas provincias donde la UCR tiene presencia. Bullrich solo ganó en la Ciudad de Buenos Aires, quedó en segundo lugar en Corrientes y Mendoza, y en tercer lugar en Jujuy, Chaco y Santa Fe.

En el entorno de un gobernador de la UCR, se enfatiza la necesidad de la prudencia y se espera que se abra un diálogo interno para consolidar una posición unificada. En las próximas horas, la convocatoria a una mesa nacional podría ser el camino para definir los siguientes pasos.

En este contexto, los líderes provinciales son los más cautelosos y consideran la idea de formar una «liga de gobernadores» radicales para actuar en conjunto y con mayor autonomía. Por lo tanto, están pensando en una estrategia en la que la «libertad de acción» prevalezca y no seguirán necesariamente las decisiones de Pro. Aquellos que buscan reconfigurar el equilibrio de poder dentro de la oposición también están considerando la posibilidad de tener una «estructura legislativa propia». Todavía están resentidos por quedar en medio de la lucha interna dentro del partido «amarillo».

Alfredo Cornejo, quien gobernará Mendoza desde el 10 de diciembre, fue uno de los pocos que se pronunciaron públicamente. A través de X -extwitter-, apuntó a trabajar “con los diez gobernadores y todo JxC unidos”. En voz baja, cerca de un líder provincial de la UCR comentaron el caso de Leandro Zdero. El gobernador electo de Chaco tiene por delante una transición difícil que podría alivianarse en caso de no obstaculizar las aspiraciones presidenciales del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Bajo esta ecuación, los dirigentes provinciales pretenden diferenciarse de la posición de Gerardo Morales, presidente nacional del partido, quien ayer se bajó del escenario mientras hablaba Patricia Bullrich. Habían acordado previamente, en una reunión reservada junto a la referente nacional del espacio, Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, Emiliano Yacobitti y Maximiliano Ferraro, entre otros, que el discurso de la candidata apuntalaría a Juntos por el Cambio en su lugar de oposición para fortalecer a los gobernadores electos y al bloque de legisladores. Sin embargo, eso no pasó.

“Macri la persuadió para que le haga un guiño a Milei”, señalan desde el radicalismo sobre el mensaje que transmitió Bullrich desde el escenario del búnker en el predio de Parque Norte. Si bien la candidata de JxC habló del lugar de la coalición opositora, dijo: “Hace años que la Argentina está en decadencia. Nunca vamos a ser cómplices del populismo ni de las mafias que destruyeron este país. No me voy a rendir nunca”. En el radicalismo se interpretó como el rol que tomará en el ballottage entre Massa y Milei, y como un guiño al libertario. Por eso, apretaron el acelerador y se encargaron de exhibir las diferencias para motorizar una posible ruptura. En el macrismo desmienten cualquier influencia del expresidente sobre Bullrich. “Es desconocer a Patricia. No consultó con nadie lo que iba a decir”, indicaron. Sobre el abrupto escape de Morales, detallaron que fue después de que la exministra hablara mal de Massa.

El presidente de la Juventud Radical de la Ciudad de Buenos Aires, Agustín Rombolá, alimentó hoy las fisuras internas de JxC al rechazar un posible acercamiento a La Libertad Avanza para el balotaje, alegando que la fórmula libertaria “atenta contra la democracia argentina” y que la UCR “no puede estar en la misma vereda que (Javier) Milei”. “Nosotros siempre estamos parados del lado de la construcción democrática y eso implica combatir a Javier Milei”, aseguró Rombolá en diálogo con Radio 10.

“Hicimos todo lo que teníamos que hacer. Cada vez que nos convocaron, estuvimos”, repiten cerca del espacio correligionario liderado por Martín Lousteau, que tiene a Maximiliano Pullaro, gobernador electo de Santa Fe, como uno de sus referentes provinciales. Y aseguran: “No vamos a ser parte de un gobierno de unidad nacional de Massa”. No obstante, otras versiones indican que esta porción del radicalismo trabajará con el ministro de Economía y candidato presidencial “sin levantar la voz”.

Los acercamientos entre el expresidente Mauricio Macri y el economista libertario después de las elecciones primarias (PASO) generaron tensiones significativas dentro de la dirigencia de la UCR. Estos dirigentes se sintieron desestimados por una facción de Pro, al tiempo que su influencia a nivel provincial aumentaba. Por lo tanto, las especulaciones y las cuentas pendientes dentro del frente opositor han surgido, aunque estos problemas se gestaron durante la campaña electoral.

Patricia Bullrich experimentó una disminución considerable en su apoyo electoral, perdiendo tres puntos en Mendoza, Chaco y Corrientes en comparación con las PASO, mientras que Sergio Massa aumentó su respaldo en estas áreas en un 6% a 7%. En Jujuy y Santa Fe, Bullrich retrocedió seis puntos, al mismo tiempo que el candidato de Unión por la Patria ganó entre un 8% y 11% en comparación con las primarias. En todas estas jurisdicciones, gobernadores radicales asumirán el cargo el 10 de diciembre. Por eso, en Pro están observando de cerca a la UCR local y recuerdan una imagen en la que los gobernadores Morales y Valdés se fotografiaron con Massa durante la campaña. Sin embargo, desde el radicalismo se desvinculan de las acusaciones de traición y señalan que la campaña de Patricia Bullrich tuvo un desempeño deficiente.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

⛈️ Fuerte tormenta sacudió la localidad de Trancas

Alrededor de las 20:30 del jueves, la ciudad de Trancas se vio afectada por un…

3 horas hace

En un supuesto posteo emitido por la esposa de Juan Sebastián Verón, habría tratado de «sorete» a Lionel Messi

La tensión dentro del fútbol argentino sigue en aumento, y tras la polémica desatada por…

3 horas hace

⚽🚨 AFA castiga a Estudiantes: Verón 6 meses y jugadores 2 fechas en 2026

Tras el escándalo conocido como “pasillogate”, que involucró a Estudiantes de La Plata y Rosario…

3 horas hace

Adolescente atacó a su compañera; familiares aseguran que él sufría bullying

En el barrio cercano a la escuela Media de Alderetes, el padre del adolescente involucrado…

3 horas hace

⚡🔌 Verano sin cortes de luz, pero con aumento de tarifa en diciembre

José Ricardo Ascárate, interventor del Ente Único de Control y Regulación de Servicios Públicos de…

3 horas hace

📹🎧 Pruebas en video y audio complican a policías acusados de extorsión

Durante un operativo policial, una mujer denunció que uno de los efectivos ingresó al baño,…

4 horas hace