En medio de una creciente tensión entre los médicos residentes del Hospital Garrahan y el Gobierno Nacional por reclamos relacionados con sus condiciones salariales, se desató un fuerte cruce político que sumó aún más polémica a la situación. La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, salió al cruce de la referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien había criticado duramente al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en relación con el manejo presupuestario del hospital pediátrico.

A través de su cuenta de X (ex Twitter), Loccisano acusó a Carrió de ejercer violencia simbólica y manipulación emocional. “No vamos a permitir que psicopatees a la gente como hiciste durante el gobierno de Mauricio Macri”, publicó en una respuesta directa, que fue rápidamente replicada por otros funcionarios como el ministro de Salud, Mario Lugones, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Además, Loccisano reafirmó la posición del Gobierno con una afirmación tajante: “Vamos a sanear el sistema de salud que el kirchnerismo dejó en ruinas”.

En el mismo hilo, la viceministra compartió datos sobre la estructura del hospital para justificar las decisiones oficiales. «Es cierto, Lilita: resulta escandaloso que haya 953 empleados administrativos y apenas 478 médicos de planta. Y más alarmante aún es que los sueldos del personal burocrático superen el presupuesto destinado al equipo médico. Por eso estamos avanzando en una reorganización del hospital. Porque los intereses de los niños y la labor de los médicos deben estar por encima de cualquier acomodo político», declaró, alineándose con otras voces del oficialismo como el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Prensa, Javier Lanari.

La respuesta de Loccisano surgió luego de que Carrió publicara un mensaje en redes en el que cuestionaba al titular de la cartera económica por el impacto de los recortes en el sistema de salud infantil. “Toto Caputo, con los niños no. Vas a terminar preso y yo me voy a encargar de eso. Lo del Hospital Garrahan es un escándalo moral. Seguimos denunciando”, escribió la exdiputada, dejando en claro su enfrentamiento con Caputo, a quien responsabiliza por el ajuste económico y su repercusión en los sectores más vulnerables, incluidos los jubilados.

La controversia no quedó allí. Maximiliano Ferraro, diputado nacional y miembro también de la Coalición Cívica, sumó críticas contundentes a la postura oficial. En un mensaje dirigido a Loccisano, el legislador expresó: “Señora Viceministra, no sea cínica ni falaz, aunque entiendo que es difícil evitarlo luego de haber formado parte de la estructura política y sindical de siempre. Usted no puede desligarse de este conflicto: ocupa cargos jerárquicos en el Ministerio de Salud desde principios de los 2000 y ha trabajado bajo las gestiones de Kirchner, Massa y Ginés González García”.

En un tono aún más severo, Ferraro agregó: “Debería sentir vergüenza y llamarse a silencio. Jamás aceptaría trabajar por los sueldos indignos que hoy se les paga a los médicos y residentes del Garrahan. Eso no lo digo yo: lo dijo usted misma”.

Mientras se desarrollaban estos intercambios públicos, los profesionales del Hospital Garrahan iniciaban una serie de medidas de fuerza para visibilizar su reclamo. Entre las acciones destacadas estaba prevista una huelga general para el jueves 29 de mayo, acompañada de una movilización hacia la sede del Ministerio de Salud. Sin embargo, el Ministerio de Capital Humano intervino el miércoles anterior dictando la conciliación obligatoria por un plazo de 15 días, lo que suspendió momentáneamente el paro.

Aunque los reclamos de los trabajadores de la salud no son nuevos, en los últimos meses se ha profundizado la preocupación por la pérdida de profesionales con experiencia que abandonan el hospital en busca de mejores condiciones laborales en otros ámbitos. También disminuyó el número de residentes que eligen al Garrahan para formarse, reflejando un deterioro en las perspectivas laborales dentro de esta prestigiosa institución.

Además del conflicto salarial, el Gobierno introdujo un nuevo elemento de tensión con la implementación de un sistema de control de asistencia mediante tecnología biométrica. Loccisano anunció que, a partir del 1° de junio, todos los trabajadores del hospital deberán registrar su ingreso y egreso mediante este mecanismo. “Quien no trabaje, se va”, afirmó sin rodeos. En otro mensaje previo, titulado “Hospital Garrahan – La verdad detrás del conflicto”, la viceministra aseguró que el Ministerio de Salud está impulsando una reestructuración basada en eficiencia y control de gestión. “El dinero tiene que destinarse a quienes realmente lo necesitan: los médicos y los chicos”, subrayó.

Desde el entorno del Gobierno nacional, fuentes consultadas por Clarín reconocieron que existen resistencias a este nuevo sistema, principalmente entre sectores con vínculos sindicales o intereses políticos. “Los ñoquis se van”, declararon con firmeza, ratificando que el objetivo es eliminar privilegios y ordenar el funcionamiento del hospital.

Cabe señalar que el Hospital Garrahan depende en un 80% de aportes del Estado Nacional, mientras que el 20% restante lo financia el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esta dependencia del presupuesto nacional lo convierte en un punto crítico dentro del debate sobre prioridades en el gasto público.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad