Las reacciones frente al reciente fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia, que ratificó la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa Vialidad, no dejan de multiplicarse. Entre las manifestaciones más comentadas y resonantes de este miércoles, se destacó la actitud de la reconocida artista pop Lali Espósito, quien decidió pronunciarse de manera indirecta pero elocuente a través de sus redes sociales.

Lali Espósito reposteó el tuit que había utilizado cuando Javier Milei ganó las PASO en agosto de 2023. Ahora fue por el fallo contra Cristina Kirchner.

La cantante sorprendió a sus seguidores al republicar una publicación suya del 13 de agosto de 2023, una fecha que marcó un punto de inflexión tanto en el panorama político argentino como en su propio vínculo con la opinión pública. Aquel mensaje, que generó una fuerte polémica en su momento, fue emitido poco después de que se conocieran los resultados de las elecciones primarias (PASO), en las que el actual presidente Javier Milei emergió como el principal vencedor.

En ese post, Espósito había escrito escuetamente pero con gran carga simbólica: «Qué peligroso. Qué triste». Esa expresión fue interpretada por muchos como una crítica al rumbo político que tomaba el país y, como consecuencia, la convirtió en blanco de una ola de ataques virtuales provenientes del entorno libertario, incluidos seguidores activos del propio Milei. Desde entonces, la artista ha sido constantemente objeto de agravios y hostigamientos en las redes sociales.

Al volver a compartir ese antiguo mensaje en el contexto del fallo contra Cristina Kirchner, Lali no solo reiteró su preocupación por la situación política y judicial actual, sino que también evidenció su desacuerdo con el accionar del Poder Judicial. Aunque no emitió declaraciones explícitas, su gesto fue suficiente para que miles de usuarios interpretaran su posición como un claro acto de respaldo a la expresidenta y de denuncia frente a lo que muchos consideran un proceso judicial con tintes políticos.

El acto de Lali no pasó desapercibido: reavivó intensas discusiones en plataformas digitales, donde se enfrentaron posturas a favor y en contra del fallo, así como sobre el rol de las figuras públicas en la política. De esta manera, la artista volvió a instalarse en el centro del debate político-cultural argentino, reafirmando su compromiso con causas que, según ella misma ha señalado en el pasado, exceden su rol artístico y se inscriben en su visión personal sobre la justicia, la democracia y el país.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad