En el marco de su participación en la 80° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en Nueva York, el presidente argentino Javier Milei hizo un fuerte planteo en torno a la soberanía de las Islas Malvinas y, al mismo tiempo, renovó sus críticas contra el organismo internacional. Durante su intervención, Milei denunció que la ONU intenta “buscar imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado”, reforzando así una línea argumental que ya había utilizado en su debut ante la Asamblea el año pasado.
En su repaso, el mandatario recordó que en 2024 había acusado al organismo de estar controlado por “burócratas” que promueven una “agenda de corte socialista”, lo que a su juicio significó una desviación de los principios originales con los que fue creado. En ese sentido, aseguró que las Naciones Unidas se transformaron en un “leviatán de múltiples tentáculos”, una metáfora con la que buscó describir lo que considera un exceso de poder centralizado y direccionado hacia objetivos que no reflejan los valores fundacionales.
Posteriormente, Milei amplió su visión sobre el funcionamiento de los estados modernos, argumentando que “los estados contemporáneos han entrado en una dinámica muy compleja de revertir, en la que los incentivos tanto de la población como de los políticos apuntan a privilegiar el repartir la riqueza de hoy por sobre generar la riqueza de mañana”. El jefe de Estado sostuvo además que los procesos de desarrollo no siempre son lineales y que muchas veces enfrentan obstáculos: “A veces se podrá sentir lento y verse frenado momentáneamente porque el progreso nunca es lineal”, remarcó en su discurso.
Otro de los puntos que abordó fue su rechazo a la llamada Agenda 2030, de la cual Argentina decidió apartarse bajo su administración. Sobre este tema, Milei expresó: “Veíamos en la agenda 2030 objetivos que no compartíamos por eso nos separamos. Nosotros en Argentina lo vivimos. Venimos de un futuro que ustedes están a punto de vivir. Aprendimos por las malas una lección muy valiosa, hipotecar recursos para un futuro sombrío”. Con estas palabras, intentó justificar el cambio de rumbo en las políticas del país, alegando que se basan en experiencias pasadas que dejaron un saldo negativo.
El discurso también incluyó una referencia a su relación con Estados Unidos y en particular con el expresidente Donald Trump. Milei destacó la actitud de su aliado político y resaltó que “está tomando medidas difíciles pero con mucha convicción”, en un gesto de apoyo hacia la gestión del republicano y en sintonía con su alineamiento internacional.
En la parte final de su intervención, el presidente argentino centró su mensaje en el histórico reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. “Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, que permanecen ocupadas ilegalmente. A pesar de los 80 años que pasaron desde la creación de esta organización, situaciones coloniales como estas siguen sin ser resueltas. Invitamos al Reino Unido a retomar las conversaciones para discutir sobre este tema”, enfatizó.
La presencia de Milei en Nueva York no concluyó con su discurso en la Asamblea. Durante la noche del miércoles, el mandatario fue invitado a participar en la gala de premiación organizada por el Atlantic Council, donde recibirá el reconocimiento denominado Ciudadano Global 2025. El encargado de entregarle la distinción será Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, lo que refleja el lugar que Milei está ocupando en el escenario internacional.
La agenda presidencial continuará el jueves con un encuentro de gran relevancia diplomática: una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Este cara a cara, que había quedado pendiente de realizarse en Buenos Aires debido a las denuncias por el conflicto en Gaza que impidieron el viaje del líder israelí, será uno de los puntos más destacados de la gira y apunta a consolidar la alianza estratégica entre ambos países en múltiples áreas de cooperación.
Finalmente, tras una agenda cargada de actividades, la comitiva oficial que acompaña a Milei emprenderá el regreso a la Argentina el viernes por la mañana, poniendo fin a una semana marcada por discursos, gestos diplomáticos y encuentros de alto nivel que buscan fortalecer el posicionamiento de su gobierno en la arena internacional.
Matías Ozorio, quien se encuentra detenido en Lima y es señalado como el principal colaborador…
Clara Montero Barre, quien en el pasado se desempeñó como jefa de prensa de José…
El economista y actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert,…
En medio de un clima político marcado por fuertes cuestionamientos y tras varios días de…
Durante la década del noventa, Karen Reichardt se consolidó como una de las figuras más…
El escenario político en torno a José Luis Espert, actual candidato a diputado nacional por…