Política

Las reacciones del arco político tras no otorgarle el aumento a los jubilados | “Miserables”

En el marco de una sesión cargada de tensión en la Cámara de Diputados, el oficialismo logró consolidar el veto del presidente Javier Milei al aumento para jubilados, obteniendo 160 votos a favor. Este resultado generó un fuerte rechazo de la oposición, que calificó de “miserables” a quienes respaldaron la medida del Gobierno y apuntó directamente contra Rodrigo De Loredo (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) por proponer como alternativa una insistencia parcial de ciertos artículos de la ley.

Juan Manuel López criticó a otros sectores opositores por rechazar su moción y afirmó: “Los jubilados se quedaron sin nada por el juego perverso de La Libertad Avanza, el kirchnerismo y sus aliados. Propusimos una insistencia parcial para salvar al menos el aumento del 7,2%”. Por su parte, De Loredo justificó su postura en la sesión explicando: “En la sesión de hoy voté a favor de los jubilados, como ya lo había hecho en otras ocasiones. El Gobierno consiguió imponer el veto a la ley, y no habrá aumentos para los jubilados. Por eso propuse que el proyecto se pueda votar por partes. De haberse aceptado mi moción, ahora los jubilados tendrían por lo menos el aumento del 7,2%“.

El legislador cordobés agregó que también votó a favor de la emergencia en discapacidad, que sí fue aprobada, y reafirmó su coherencia parlamentaria al señalar: “Votaré en contra de la nueva moratoria jubilatoria, herramienta predilecta del kirchnerismo que terminó por destruir el sistema y perjudica a los propios jubilados. No cambio mis votos porque creo en el valor de la coherencia y su correlación con el comportamiento parlamentario”.

Desde Unión por la Patria, Cecilia Moreau criticó a La Libertad Avanza, al PRO y a los gobernadores por apoyar el veto presidencial: “Hay que ser muy soretes para votar en contra de darle un aumento a los jubilados”, sostuvo. Juliana di Tullio también llamó a no respaldar al Gobierno y sus aliados, mientras que Leopoldo Moreau subrayó: “Con el voto de los diputados de Milei, de los que quedan de PRO y de los diputados que responden a los gobernadores Frigerio y Rovira, los jubilados se quedaron sin el aumento del 7,2 % y sin la actualización del bono. Queda ahora en manos del pueblo juzgar su conducta”.

La izquierda también se expresó con dureza. Myriam Bregman calificó a los 83 diputados que votaron en contra y a los 6 que se abstuvieron como “títeres del FMI y empleados de este gobierno ajustador. Irán al basurero de la historia”. Nicolás Del Caño agregó: “83 diputados que cobran 5 millones de pesos le negaron un aumento a 7 millones de jubiladas y jubilados que apenas les alcanza para comer. Milei los llama héroes, pero son unos miserables. Hay que dar vuelta todo. La CGT cómplice no convocó ni a una marcha para rechazar el veto. Hay que construir un paro nacional y un plan de lucha para derrotar al Presidente, el FMI y sus cómplices”.

En paralelo, Martín Tetaz respaldó la propuesta de López y De Loredo y sostuvo: “Por rechazar la propuesta del radicalismo que pedía la insistencia parcial en el aumento del 7,2% a los jubilados, el kirchnerismo se lleva el discurso de que defiende a los jubilados, pero se cayó la ley. Populismo de manual”.

Por el lado oficialista, el vocero presidencial Manuel Adorni criticó al kirchnerismo: “Si hay algo que no le importa a la oposición rancia, responsable de la destrucción de la Argentina en las últimas décadas, son los jubilados”. Damián Arabia celebró la ratificación del veto y acusó a la oposición de realizar un “intento desestabilizador”, agregando un tinte electoral: “En octubre se les acaban las bancas: es libertad o kirchnerismo”. Gabriel Bornoroni, presidente del bloque de La Libertad Avanza, enfatizó: “Se sostuvo el veto de Milei. Primó la cordura y logramos defender el equilibrio fiscal. La mejor forma de ayudar a quienes más necesitan es manteniendo la baja de la inflación y la estabilidad económica. La Argentina de las soluciones mágicas quedó en el pasado. Gracias a quienes entendieron esto y no se dejaron llevar por el relato kirchnerista”.

En definitiva, la sesión dejó en evidencia la polarización política respecto a la situación de los jubilados, con un amplio sector de la oposición denunciando injusticia y manipulación, mientras que el oficialismo celebró la defensa del veto como una medida de estabilidad económica y fiscal.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Espert justificó la transferencia aludiendo a un contrato con una minera ligada a Fred Machado, vinculado al narcotráfico

El economista y actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert,…

9 minutos hace

Espert lanzaría pronto un video para aclarar la transferencia de USD 200 mil ligada a Fred Machado

En medio de un clima político marcado por fuertes cuestionamientos y tras varios días de…

18 minutos hace

La ex modelo de Playboy que suena como reemplazo de Espert en la lista de Milei

Durante la década del noventa, Karen Reichardt se consolidó como una de las figuras más…

24 minutos hace

Luis Majul también exigió la dimisión de José Luis Espert: «La explicación es insuficiente»

El escenario político en torno a José Luis Espert, actual candidato a diputado nacional por…

42 minutos hace

Autopsia de Lara Gutiérrez aporta detalles sobre el triple femicidio en Florencio Varela

El informe de la autopsia realizado a Lara Gutiérrez, la adolescente de 15 años asesinada…

47 minutos hace

Se acerca la XVIII edición de La Noche de los Museos en Tucumán

Participaron un total de 28 Museos y 7 Espacios Invitados, ubicados en 12 localidades del…

53 minutos hace