La Cámara de Senadores dio un paso histórico al rechazar el veto presidencial de Javier Milei y ratificar la ley de Emergencia en Discapacidad, un hecho que no ocurría en los últimos 22 años: es la primera vez que el Congreso revierte la decisión de un presidente. La votación finalizó con 63 apoyos frente a siete rechazos, sin abstenciones, consolidando un revés significativo para la administración libertaria.
La sesión se desarrolló en medio de una fuerte movilización en las inmediaciones del Congreso, donde personas con discapacidad y sus familiares reclamaban un incremento en las prestaciones, prácticamente congeladas desde que asumió el gobierno de La Libertad Avanza. Entre los legisladores tucumanos, Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social), Juan Manzur y Sandra Mendoza (Unión por la Patria) votaron a favor de rechazar el veto y restablecer la norma.
La ley, inicialmente sancionada a principios de julio, establece un aumento en los aranceles para prestadores de salud y crea una pensión no contributiva para personas con discapacidad equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Además, incorpora automáticamente a las pensiones por invalidez laboral existentes, garantizando su acceso a programas de atención médica y ordenando la regularización de deudas del sistema sanitario con los prestadores.
Según el análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el impacto fiscal de la ley, sin modificaciones en movilidad ni bonos, sería del 0,26% del PBI en 2025 y del 0,46% en 2026, dado que la Cámara de Diputados no logró aprobar un aumento adicional en los haberes jubilatorios, según informó La Nación.
Tras la confirmación del rechazo al veto presidencial, la Cámara alta inició la discusión de un proyecto que busca limitar el alcance de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). De ser aprobado en el Senado, obtendría media sanción y deberá pasar a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva.
Cabe señalar que la sesión no fue presidida por Javier Milei ni por Victoria Villarruel, quien se encontraba a cargo del Ejecutivo debido a un viaje al exterior del presidente. En su lugar, la conducción del Senado estuvo a cargo del legislador libertario y presidente provisional de la Cámara, Bartolomé Abdala, de San Luis.
Este resultado representa un duro golpe para el oficialismo y marca un precedente significativo en la historia reciente del Congreso, demostrando la capacidad de la oposición y de los legisladores comprometidos con los derechos de las personas con discapacidad para contrarrestar decisiones ejecutivas que consideran perjudiciales para sectores vulnerables.
Recientemente, se conoció el caso de una joven que denunció a su vecino jubilado tras…
La Secretaría de Energía ha iniciado un proceso de transformación en la forma de facturar…
La ciudad de Capiatá, ubicada en el departamento Central de Paraguay y a unos 23…
Tucumán Central logró imponerse por 1-0 frente a Graneros y aseguró su lugar en la…
Así se expresó la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, luego de la reunión que mantuvieron…
El vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), Jorge Berreta,…