El ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien integra la comitiva que acompaña al presidente Javier Milei durante su visita a Tucumán, se pronunció este fin de semana respecto de las elecciones del próximo 26 de octubre y respondió directamente a las recientes declaraciones del gobernador Osvaldo Jaldo.
El gobernador, actualmente en uso de licencia, encabezó el viernes un multitudinario acto con motivo del 80° aniversario del Día de la Lealtad Peronista. Durante su discurso, Jaldo aprovechó para criticar al líder de La Libertad Avanza (LLA) y proyectar un contundente triunfo de su fuerza en los comicios venideros: “De las cuatro bancas, el Partido Justicialista va a sacar tres”, aseguró, anticipando una ventaja significativa para su espacio político.
Ante estas afirmaciones, Catalán optó por un tono firme pero mesurado y apeló al voto ciudadano para definir el resultado final. “Primero, los pingos se ven en la cancha. Lo dirá la ciudadanía el domingo que viene. Nosotros somos bilardistas: estamos trabajando mucho y vamos a seguir trabajando fuerte esta semana. Confiamos en tener el apoyo de la gente. Los resultados se los dejamos a Jaldo; nosotros vamos a hablar el domingo después de la elección”, manifestó el funcionario en declaraciones a LA GACETA. Con esta metáfora futbolística, Catalán destacó que la verdadera medida de la elección será el apoyo popular que se refleje en las urnas y no las proyecciones de los opositores.
Más allá de la disputa por los votos, el ministro se refirió también a lo que consideró prácticas clientelares durante la campaña electoral, cuestionando la forma en que algunos sectores intentan influir en la decisión de los ciudadanos mediante beneficios materiales. Al respecto, señaló: “No nos preocupa. Fuimos muy claros en la necesidad de una nueva forma de hacer política. Cuando el presidente habla de la casta, esa es una de sus manifestaciones más evidentes”.
Catalán enfatizó que este tipo de maniobras resultan denigrantes para los votantes y alentó a que ejerzan su derecho con plena conciencia: “No hay nada más denigrante para un ciudadano que intenten comprarle el voto con un bolsón de comida o con plata. Si le ofrecen algo, agárrenlo, pero voten con conciencia lo que crean que deben votar”, concluyó, remarcando la importancia de un electorado informado y autónomo frente a las estrategias tradicionales de clientelismo.
El primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de…
Recientemente, la ciudad de La Plata fue escenario de un violento enfrentamiento entre dos bandas…
En las últimas horas, Javier Milei decidió manifestarse públicamente sobre un alarmante hecho de violencia…
Un Conflicto Público con Ramificaciones Políticas y Judiciales Se ha generado una significativa controversia pública…
En las últimas horas, la Policía Federal Argentina (PFA), mediante la División Antidrogas Tucumán, concretó…
Tucumán se alista para las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de…