El diputado nacional y candidato a renovar su banca el próximo domingo 26, Roberto Sánchez, analizó la situación política y económica de Tucumán en una entrevista con FM La Tucumana 95.9, advirtiendo sobre lo que considera una estrategia fallida del espacio político La Libertad Avanza: “La Libertad Avanza quería pintar todo de violeta y creo que les va a salir el tiro por la culata”.
Durante la charla, Sánchez repasó sus recorridas por la provincia junto a los candidatos de Unidos por Tucumán —Micaela Viña, José María Canelada y Milagros Céliz— y señaló la difícil situación de las pequeñas y medianas empresas, afectadas por la elevada presión fiscal tanto a nivel nacional como provincial. “Se quejan mucho de los impuestos provinciales: ingresos brutos, los inmobiliarios, los rodados, el impuesto a salud pública, al sellado. Todos esos impuestos no los hacen competitivos, porque una de las provincias que mayor presión fiscal tienen es justamente la provincia de Tucumán: ellos lo que pretenden es sí, competir, pero con igualdades condiciones”, explicó.
En relación a la corrupción y al narcotráfico en distintos municipios, Sánchez no dudó en arremeter: “Eso es narcotráfico, esto es corrupción, y nosotros siempre vamos a estar para defender a los tucumanos, ya sea en la Provincia o en el Congreso de la Nación”. Destacó también los logros de su gestión en Concepción y los comparó con la situación de Alderetes: “Alderetes tiene la misma población que Concepción: tiene problemas de agua potable y no tiene ninguna casa conectada a las cloacas. Todas tienen pozo ciego en el fondo de su casa, y tienen que andar todos los meses con el camión atmosférico. En Concepción, tenemos el 100% de las casas con agua potable y el 99% de las casas conectadas a la red de cloacales. Eso es tener calidad de vida, es lo que venimos haciendo en nuestra ciudad, donde cada centavo que ingresa al Municipio van a parar a calidad de vida”.
Sánchez también enfatizó su contacto permanente con productores y sectores industriales de la provincia, señalando que la economía local está frenada: “Nosotros hablamos con productores agropecuarios y ninguna actividad está dando resultados positivos hoy por hoy: caña de azúcar, limones, papa, tabaco, frutilla, arándanos, todo está complicado, está frenada la economía a nivel nacional”. A esto sumó críticas hacia el Gobierno de Javier Milei: “También cuando hablamos con jubilados es permanente la queja. El Gobierno Nacional podemos decir que la macroeconomía la acomodó… pero falta la micro: la pequeña y mediana empresa, los asalariados”.
Sobre la relación con Nación, Sánchez aclaró que su partido ha colaborado en algunas medidas para garantizar gobernabilidad, como paquetes fiscales o la implementación de la Boleta Única de Papel para las elecciones del 26 de octubre, aunque no siempre coincidieron: “Otras cosas dijimos ‘no estamos de acuerdo’”.
Además, se refirió a la importancia de atender las necesidades de los sectores más vulnerables: “En Tucumán tenemos más de 400.000 jubilados, no la están pasando bien; igualmente los 80.000 chicos que van a la Universidad Nacional de Tucumán, que necesitan financiamiento adecuado; de Tucumán van entre 3.500 y 4.000 niños todos los años al Hospital Garrahan de alta complejidad; igual que con los discapacitados y el desfinanciamiento de ANDIS, Hemos estado a favor de ellos. Queremos que al Gobierno le vaya bien. En el Congreso en cada votación pensamos en los tucumanos y es lo que queremos seguir haciendo. No tenemos alguien que nos baje una vertical y nos diga qué tenemos que hacer, quienes mandan en cada votación son casi 1.800.000 tucumanos”.
En materia económica, Sánchez cuestionó la reciente eliminación temporal de retenciones al agro: “No hay dudas que hay un problema, hace meses que la economía está totalmente estancada. No todo camina de acuerdo al plan. El Gobierno Nacional dice que está bárbaro y tienen que echar mano a los dólares del campo. Esos dólares los aportaron los exportadores, que entre 6 o 7 exportaron el 85% y ese es el enojo de los productores. No pagaron derecho de exportación se perdió de recaudar 1.300 o 1.400 millones de dólares y ahora los productores deben venderles a esas compañías al precio con derecho de exportación”.
Sánchez recordó también su participación en la Ley de Bases, defendiendo los intereses de los tucumanos: “Se implementaba un 15% de derecho de exportación a todas las economías regionales… Nosotros nos opusimos, somos el 67% de la caña de azúcar, por eso sacaron capítulos completos para que no se lleve a cabo, iba a ser una catástrofe para los tucumanos”. Finalmente, volvió a referirse a José Luis Espert y denunció supuestos vínculos con el narcotráfico: “Es lamentable lo que pasó con (José Luis) Espert. Se sabía es que desde 2019 cuando fue candidato a presidente ya se rumoreaba que había un contacto, una connivencia con el narcotráfico… No es posible que este gobierno que dice luchar contra la casta, la corrupción y el narcotráfico tenga una persona implicada con estas cosas”.
