José Mujica, el expresidente de Uruguay que falleció este martes a los 89 años debido a un cáncer de esófago, había tenido palabras sobre Javier Milei antes de su llegada a la presidencia de Argentina. En mayo de 2023, durante una entrevista exclusiva para C5N, realizada por el periodista Lautaro Maislin, Mujica fue consultado sobre la posibilidad de que Milei se convirtiera en mandatario argentino, lo cual finalmente sucedió. En esa ocasión, Mujica expresó: «No sé lo que va a decir el pueblo argentino pero no creo en soluciones mágicas», dejando en claro su escepticismo respecto a las promesas rápidas o fáciles que podrían surgir en el ámbito político.
Además, reflexionó sobre la relación entre Uruguay y Argentina, destacando que «cuando a la Argentina le va bien, nos favorecemos y cuando le va mal, tiende a fondearnos», poniendo en perspectiva cómo los altibajos económicos de uno impactan en el otro. Respecto a la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien generaba incertidumbre sobre su futuro político, Mujica admitió «no tener ni idea» de qué decisión tomaría sobre su candidatura, aunque recalcó que «lo que haga o no haga, va a repercutir» en el país, destacando también sus cualidades como «su carácter y su talento y su sentido de responsabilidad».
En su análisis de los cambios globales, Mujica habló de un «cambio de época», señalando la «paulatina pérdida de poder del Estado Nación» y la aparición de «soluciones mágicas» que, según él, solo enmascaran problemas profundos. Criticó especialmente las ideas que se presentan como «libertad» pero que, en su opinión, solo garantizan la «explotación del hombre por el hombre», sin ningún tipo de regulación o control.
Otro tema clave que tocó fue el litio, un recurso estratégico para Uruguay y la región. Mujica advirtió sobre la importancia de defender las reservas de litio, destacando que «no hay en el mundo quien tenga esa reserva» y pidiendo que los gobernantes de todos los espectros políticos, ya sean de derecha, izquierda o centro, se unieran para proteger este recurso valioso. Además, subrayó la necesidad de que «cualquier gobierno que venga» tuviera una política común con los países vecinos para defender este recurso y gestionar su explotación de manera estratégica.
En su última entrevista radial, el 2 de mayo, Mujica hizo una crítica más directa a Javier Milei. Lo describió como un «contrapeso muy negativo» y lo comparó con un gobernante estadounidense en lugar de un líder latinoamericano. Según su opinión, la llegada de Milei a la presidencia de Argentina podría «fracturar» los planes de integración regional, especialmente con Brasil bajo la presidencia de Lula da Silva, lo que representaría un retroceso para la cooperación en América Latina.
Durante esa entrevista, transmitida en la radio Sarandí de Uruguay desde su chacra cerca de Montevideo, Mujica también analizó las tensiones ideológicas en la región, destacando que, más allá de las diferencias políticas, hay «tonterías» que dificultan la unidad. Señaló que no se puede juzgar a todos por su propia ideología, y que la lucha política debe centrarse en la realidad y en buscar un equilibrio con Argentina, al mismo tiempo que se aprovechaban las oportunidades con Brasil.
En cuanto a la integración regional, Mujica lamentó que aún estuvieran lejos de una «gestualidad común» y que, a pesar de haber formado muchos países, no habían logrado forjar una «patria unida», lo que consideraba una debilidad estructural para América Latina.
Finalmente, el exmandatario uruguayo expresó su preocupación por la falta de unidad dentro de Uruguay, enfatizando que, en ocasiones, el que pierde en las elecciones pasa a la oposición con «resentimiento». Hizo un llamado a la unidad y subrayó que, siendo un país pequeño, Uruguay debe enfocarse en no causar problemas a sus vecinos y en aprovechar su fortaleza en su capacidad para mantenerse en armonía dentro de la región.
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por el actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, quien, visiblemente conmovido, expresó: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. La partida de Mujica deja un vacío significativo, no solo en Uruguay sino también en el ámbito político latinoamericano, donde su legado de luchador social y político fue profundamente valorado.
A más de 23 años de la desaparición de Marita Verón en Tucumán, esta semana…
Dua Lipa protagonizó una noche inolvidable este sábado en su segunda función del Radical Optimism…
La aparición de la legisladora Sandra Figueroa en la reunión encabezada este martes por el…
La investigación por la trágica muerte de Matilda López Sanzetenea, una joven estudiante boliviana de…
Un trágico accidente ocurrió en la mañana de este sábado en la ciudad de Azul,…
Este viernes por la tarde, Patricia Bullrich sorprendió con un posteo que no pasó desapercibido.…