Tras el impresionante triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo, los principales bancos de Wall Street recibieron la noticia con entusiasmo, reflejado en un escenario financiero eufórico: el dólar cayó alrededor del 5%, ubicándose en $1.435, mientras que los bonos argentinos se dispararon hasta un 24%. Este contexto generó que las principales entidades financieras norteamericanas volvieran a recomendar inversiones en activos argentinos y proyectaran un panorama propicio para avanzar con nuevas medidas económicas, incluyendo posibles ajustes en el régimen cambiario.

Desde JP Morgan destacaron que “tras semanas de turbulencia política y marcada volatilidad en los mercados, el presidente Javier Milei emerge con un sólido mandato del electorado argentino. La magnitud de su victoria, junto con una mayor representación en el Congreso, coloca a su administración en una posición privilegiada para capitalizar el respaldo político y financiero proveniente de Washington”. La entidad subrayó que la victoria allana el camino para implementar reformas ambiciosas y aprovechar plenamente la asistencia estadounidense.

Cabe señalar que el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, se reunió el viernes previo a los comicios con Milei en Buenos Aires, un encuentro sin precedentes, en el que se discutieron operaciones estratégicas, entre ellas la recompra de deuda argentina financiada con un préstamo de US$ 20.000 millones de bancos de Nueva York, aún en proceso de negociación.

Morgan enfatizó que el triunfo electoral facilita “forjar un consenso político más amplio, desmantelar los controles de capital que aún persisten y acelerar la convergencia hacia un régimen de tipo de cambio flotante en los próximos meses”. Según la entidad, estas medidas permitirían atraer inversión directa, reforzar las reservas genuinas de divisas y consolidar la estabilización macroeconómica, fortaleciendo la posición de Argentina de cara al ciclo electoral de 2027.

Por su parte, Citi señaló que los resultados reflejan que “los votantes argentinos reafirmaron su apoyo al programa económico del presidente Milei, posicionando a su gobierno en un lugar más central para construir consensos y ganando más tiempo para implementar reformas económicas”. La entidad prevé un repunte en los activos de riesgo, especialmente en acciones argentinas, donde sectores como bancos, servicios públicos y empresas vinculadas a Vaca Muerta podrían registrar rendimientos sobresalientes.

Citi agregó que se anticipa “un alivio en los mercados locales, particularmente en el frente cambiario, aunque aún se espera una decisión definitiva sobre el régimen de tipo de cambio de largo plazo”. En este marco, destacó que las prioridades inmediatas del gobierno estarán centradas en “fortalecer la confianza del mercado y obtener apoyo del Congreso para las reformas microeconómicas esenciales”.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad