El decreto emitido por la vicepresidenta Victoria Villarruel, que establecía el congelamiento de las dietas de los senadores, llegó a su fin el 1 de abril. A menos que el Senado adopte una resolución diferente, los legisladores de la Cámara Alta comenzarán a percibir un salario mínimo de 9 millones de pesos a partir de mayo. Hasta el momento, únicamente tres senadores han solicitado formalmente la continuidad del congelamiento: José María Carambia, Natalia Gadano y Luis Juez.

Luis Juez ha mantenido una postura crítica respecto a las dietas de los senadores, alineándose con la retórica de Javier Milei, quien también cuestiona el nivel de ingresos de los legisladores. Sin embargo, esta actitud le ha generado fricciones dentro de su propio bloque, donde algunos colegas lo acusan de evitar tratar este asunto en reuniones internas y, en cambio, utilizarlo para posicionarse mediáticamente en entrevistas.

Según información de la agencia Noticias Argentinas, la vicepresidenta Villarruel tiene previsto poner este tema en la agenda de la próxima reunión de Labor Parlamentaria. Dicho encuentro se llevará a cabo antes de la sesión en la que el Senado evaluará las candidaturas de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema.

El 12 de diciembre de 2024, Villarruel intentó que la discusión sobre el congelamiento de las dietas se incorporara en la sesión donde se decidió la expulsión del senador Edgardo Kueider. Sin embargo, no logró consenso con los jefes de bloque para avanzar en el tratamiento del tema. Los senadores cuentan con un margen de tiempo hasta la tercera semana de abril para decidir si mantienen o no el aumento de sus ingresos, ya que en esa fecha se inicia el proceso de liquidación de los sueldos correspondientes a mayo.

Para comprender cómo se conforman las remuneraciones de los senadores, es importante recordar que en abril de 2024, la Cámara Alta aprobó un esquema de módulos que define sus ingresos. Según este sistema, cada legislador recibe un total de 2.500 módulos como salario base. A esto se suman 1.000 módulos adicionales en concepto de gastos de representación y otros 500 por desarraigo. Además, se les otorgó una compensación extra para equiparar el aguinaldo.

La única excepción a este esquema es la senadora Alicia Kirchner, quien optó por conservar su jubilación en lugar de percibir la dieta correspondiente a su cargo en el Senado.

El debate sobre los salarios de los legisladores ha generado críticas y malestar entre algunos senadores. Silvina Larraburu, representante de Unión por la Patria, expresó su descontento en una entrevista con Cadena 3. Cuestionó a los medios de comunicación por centrarse en este tema y aseguró que los senadores no han recibido aumentos: “Hace dos años que nos vienen castigando con esto y nosotros cobramos lo mismo de siempre”.

En su intervención, también sugirió que la controversia en torno a los salarios de los legisladores es impulsada por ciertos sectores del Gobierno nacional con el objetivo de desacreditar la política. “Los sueldos de los senadores son menos de la mitad de lo que dicen algunos medios”, afirmó.

Mientras tanto, el Poder Ejecutivo mantiene congelados los salarios de sus funcionarios desde 2024, lo que incluye el sueldo de la vicepresidenta Villarruel. Actualmente, el presidente Javier Milei percibe un ingreso de 4 millones de pesos, mientras que la vicepresidenta recibe 3,8 millones en bruto.

Ante este panorama, el bloque de Unión por la Patria ha presentado un proyecto de ley para establecer un nuevo esquema salarial. La iniciativa propone que ningún legislador pueda percibir una remuneración inferior a la del presidente de la Nación, lo que podría modificar el régimen de ingresos en el Congreso.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad