El senador cordobés Luis Juez, cercano al oficialismo y uno de los aliados políticos de Javier Milei en el Congreso, volvió a hacer públicas sus advertencias sobre la fragilidad parlamentaria que atraviesa el Gobierno. Con tono crítico, el legislador recordó: “Hace meses que vengo advirtiendo que estamos perdiendo tropa”, en alusión directa a las sucesivas derrotas sufridas por el oficialismo en ambas Cámaras, tanto en Diputados como en el Senado, tras los rechazos a los vetos presidenciales sobre la ley de financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias.
Durante una entrevista concedida a A24, Juez insistió en que sus advertencias no eran nuevas y remarcó su conocimiento del ámbito legislativo: “Este lugar lo conozco bien y difícilmente me equivoque: si te digo que va a pasar tal cosa… va a pasar tal cosa”. Y en esa línea añadió que “en cada sesión te gritan el gol en la cara, se para (José) Mayans en el alambrado y hace movimientos pélvicos como si fuera Elvis Presley”, graficando con ironía la sensación de derrota que, según él, enfrenta el oficialismo ante la oposición organizada.
Al analizar lo ocurrido en la Cámara alta, el senador calificó el jueves como un “día complicado en el Senado”, ya que en esa sesión “se rechazó el veto del presidente con respecto a la coparticipación de los ATN”, un resultado que, para él, era “absolutamente previsible y predecible”. Juez sostuvo que hubo una “terrible cuota de impericia”, ya que para evitar ese desenlace era necesario lograr un entendimiento entre los 25 gobernadores de diferentes signos políticos, algo que la oposición consiguió con facilidad. El resultado, señaló, fue contundente: 59 votos a favor de rechazar el veto, 9 en contra y 2 abstenciones, superando ampliamente la mayoría especial exigida.
En esa misma línea, hizo una comparación con la situación de meses atrás: “Una mayoría abrumadora de senadores que responden a gobernadores que hasta hace un par de meses nos acompañaban. El 17 de septiembre del año pasado teníamos 39 senadores que estaban dispuestos a acompañar. Ahora juntamos nueve nada más”, se lamentó.
Sobre la relación con los mandatarios provinciales, Juez aconsejó al Ejecutivo un cambio de actitud: “Tenés que recibirlos, tenés que hablar, tenés que repartir una moneda. Te van a pedir 100, le tenés que dar 50. Pero tenés que hablar”. En este punto, criticó el desenlace parlamentario: “Cómo terminamos en tremendo papelón. Se van a encular conmigo. Yo les voté muchachos y les voté no porque soy un chupamedias”, aclaró al justificar su acompañamiento al veto presidencial. Según explicó, su voto obedeció a la convicción de que “no le podés cambiar a un gobierno las reglas del juego”.
Con un tono de advertencia, también pidió no facilitarle la tarea a la oposición: “Si al frente tenés una tropa sumamente preparada, instruida, que goza al extremo tu desgracia, no se la hagas fácil”. Y, con un dejo de ironía hacia su propio rol, agregó: “Probablemente, lo mío sea una opinión estúpida. Mirá cómo me fue la semana pasada por votar a favor la discapacidad y por el Garrahan, me dieron con un caño”, aludiendo a las críticas recibidas por parte del militante libertario Daniel Parisini, conocido como “el Gordo Dan”.
El legislador cordobés también reflexionó sobre el clima político actual y la percepción social: “La gente no quiere saber nada que vuelvan los mismos impresentables. Vos podés ganar con el temor, con el miedo, con el espanto, pero después tenés que gobernar con una cuota de empatía”. Finalmente, señaló que los temas tratados en el Congreso no son nuevos y que llevan mucho tiempo sin resolverse: “Los temas que se trataron ayer hace un año y pico que estamos discutiéndolos. Tenés que resolver los problemas, tenés que tener funcionarios que resuelvan los quilombos, no que lo escondan debajo de la alfombra porque el peronismo ya olió sangre”, advirtió Juez con dureza.
El procedimiento fue realizado por personal de la Dirección Drogas Peligrosas Sur, en Concepción. El…
Continúan los traslados hacia el nuevo complejo penitenciario con el propósito de descomprimir las comisarías.…
El ministro escuchó las inquietudes de los vecinos e instalaron nuevas garitas preventivas. Durante la…
El Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público confirma que, tras el vencimiento de la…
El Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC) comunicó oficialmente que el cierre de…
Anoche, martes, se produjo un violento asalto a mano armada en una farmacia situada en…