Tras la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de Argentina que ratificó la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reveló que mantuvo un diálogo personal con la exmandataria argentina. En dicha conversación, Lula le expresó su respaldo y solidaridad frente a la compleja situación judicial que enfrenta, en la que fue condenada a seis años de prisión por el delito de administración fraudulenta contra el Estado, además de ser inhabilitada de manera perpetua para ejercer funciones públicas. El líder brasileño relató que alentó a Cristina a conservar la fortaleza y la entereza ante este escenario adverso.
A través de su cuenta oficial en la red social X (antes conocida como Twitter), Lula compartió detalles del contacto con la actual presidenta del Partido Justicialista, destacando su entereza y la forma serena y decidida con la que está enfrentando este momento crítico. «Le transmití lo fundamental que es mantenerse firme y fuerte cuando se atraviesan tiempos difíciles», escribió el mandatario brasileño, al tiempo que valoró su actitud como una demostración de templanza y convicción política.
La manifestación de apoyo por parte de Lula no resulta sorprendente, considerando los lazos estrechos que lo unen a Cristina Kirchner. Ambos compartieron una etapa de liderazgo clave en América Latina y han sostenido una relación de amistad política basada en principios comunes. Tanto Lula como Cristina han denunciado haber sido víctimas de estrategias judiciales motivadas políticamente, conocidas como lawfare, una práctica que consiste en el uso del sistema judicial como herramienta para deslegitimar y proscribir a dirigentes populares. Cabe recordar que el propio Lula fue privado de su libertad y se le impidió participar en las elecciones presidenciales de 2018, en las que era el principal favorito, situación que posteriormente fue revertida.
La reacción de Lula se sumó a una serie de expresiones de solidaridad provenientes del ámbito internacional, donde múltiples voces han cuestionado la legitimidad del fallo contra la expresidenta argentina. Desde diversos rincones del mundo, dirigentes políticos, referentes sociales y sindicales denunciaron el fallo como parte de un proceso de judicialización de la política.
En Europa, las manifestaciones fueron particularmente notorias. En España, figuras destacadas como Ione Belarra, Irene Montero y Gerardo Pisarello condenaron abiertamente la resolución judicial. Montero afirmó que la intención detrás de la condena es eliminar a Cristina Kirchner de la vida política, señalando que “la quieren presa y fuera de la política”. Pisarello, por su parte, advirtió sobre una clara estrategia de proscripción, y subrayó la importancia de garantizar los derechos democráticos del pueblo argentino.
Desde Francia también llegaron mensajes críticos hacia el sistema judicial argentino. El líder de izquierda Jean-Luc Mélenchon fue tajante en sus declaraciones, calificando a los jueces involucrados como “corruptos” y estableciendo un paralelismo directo con la persecución sufrida por Lula en su momento. Por su parte, la diputada francesa Sophia Chikirou advirtió que este nuevo episodio representa un caso evidente de lawfare, cuyo objetivo sería impedir que Cristina Fernández de Kirchner se postule a las elecciones presidenciales programadas para octubre de 2025.
En conjunto, estas declaraciones internacionales reflejan una profunda preocupación por el rumbo que ha tomado la justicia en Argentina y su impacto en la democracia. Para muchos, el fallo contra Cristina representa algo más que una sentencia penal: simboliza un intento sistemático de excluir del escenario político a quienes encarnan proyectos populares y transformadores, en un contexto donde las luchas por la soberanía, los derechos sociales y la justicia distributiva siguen siendo centrales para amplios sectores del continente.
El flamante abogado defensor de Diego Spagnuolo, quien fuera director de la Agencia Nacional de…
Durante su gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei volvió a generar repercusión internacional…
La recientemente asumida diputada de La Libertad Avanza, Karen Reichardt, generó sorpresa con una declaración…
La resolución emitida por el juez subrogante Lucas Taboada generó una fuerte controversia en Tucumán…
La actividad minera en Argentina se desarrolla principalmente en ciertas provincias del norte, aunque su…
La crisis en el transporte público de San Miguel de Tucumán volvió a profundizarse tras…