Tras la compleja jornada que vivió este lunes el presidente Javier Milei, marcada por el revés electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el mandatario decidió mantener en sus cargos a dos figuras clave de su equipo: Sebastián Pareja, responsable del armado de las listas provinciales, y el asesor Eduardo “Lule” Menem. El día estuvo cargado de reuniones y decisiones: Milei dialogó, levantó la voz en varios momentos y se reunió en dos ocasiones con sus funcionarios, primero con el Gabinete completo y luego con el equipo cercano a Luis Caputo.
Sebastián Pareja tuvo un rol central como coordinador del armado electoral en Buenos Aires, pero las listas de unidad negociadas con el PRO no lograron convencer al electorado, dejando a La Libertad Avanza como segunda fuerza detrás del peronismo. A pesar de la derrota, Pareja continuó en funciones, aunque fuentes internas reconocen que atraviesa un “momento muy complicado” y que recibe cuestionamientos tanto dentro de La Libertad Avanza como desde el PRO. Los críticos internos centran sus reclamos en la organización de las listas, la logística de la campaña y la fiscalización durante los comicios, aunque Pareja se defendió destacando la movilización de un “ejército de 45 mil fiscales” en toda la provincia.
Por su parte, Eduardo “Lule” Menem, involucrado junto a su primo, el diputado Martín Menem, en el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), también permaneció en su cargo al cierre de la jornada. Su continuidad, explican desde el entorno presidencial, está vinculada a la relación política con Karina Milei, hermana del presidente y armadora nacional de La Libertad Avanza, y se evita que su despido sea interpretado como un ajuste de poder sobre ella.
Al final del día, ambos fueron vistos en el playón de la Casa Rosada, pero se retiraron sin hacer declaraciones ante los medios, quienes intentaron consultarle a Pareja si pensaba renunciar tras la derrota. Durante la jornada también se produjo el anuncio de Manuel Adorni sobre la ampliación de la “mesa política” de la provincia de Buenos Aires, un movimiento que apunta tanto a reorganizar el espacio tras los resultados provinciales como a preparar la estrategia de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
En resumen, a pesar de las críticas internas y de los cuestionamientos públicos, Milei optó por no realizar cambios inmediatos en su equipo y decidió sostener a Pareja y Lule Menem en sus puestos estratégicos, priorizando la estabilidad política y la coordinación con su círculo más cercano frente a un momento electoral adverso.
Ocurrió cuando un motociclista intentó evadir a los uniformados. En la baulera del rodado hallaron…
La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…
La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…
El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…
El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…
En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…