Durante un encuentro celebrado esta mañana en Mar del Plata, Mauricio Macri pronunció una frase que resonó con fuerza entre los presentes y que rápidamente se propagó en el ámbito político: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio, tenemos valores”. Con estas palabras, el expresidente dejó en claro su posición ante el escenario político actual, mientras encabezaba una reunión con el intendente Guillermo Montenegro y referentes de la Quinta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
El viaje de Macri a la costa atlántica se enmarca dentro de una recorrida más amplia por el interior bonaerense. La gira comenzó en Balcarce, avanzó hacia Mar del Plata y continuará mañana en Tandil, su ciudad natal. En la jornada de hoy, además de Montenegro, también estuvieron presentes el diputado nacional Cristian Ritondo, quien preside el PRO en la provincia, y Fernando De Andreis, uno de sus asesores más cercanos.
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión con el oficialismo libertario. Las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza por un eventual acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires se encuentran en una etapa crítica. Desde el entorno de Macri promueven una convergencia entre ambas fuerzas, mientras que en la Casa Rosada se trabaja en una lista unificada bajo el sello de LLA, con vistas a los comicios del 7 de septiembre.
Durante la mañana, Macri mantuvo un encuentro privado con Guillermo Montenegro, un dirigente que se caracteriza por su capacidad de mantener puentes con el gobierno nacional. De hecho, el propio intendente de General Pueyrredón participó recientemente en una reunión de alto nivel organizada por la Secretaría General de la Presidencia. En ese evento estuvieron Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja, responsables del armado nacional y bonaerense de LLA, junto con Cristian Ritondo y Diego Santilli, quienes representaron al PRO en el Congreso Nacional.
En paralelo, Montenegro y Ritondo participaron días atrás de una importante cumbre celebrada en el cuarto piso del búnker del PRO, ubicado en San Telmo, donde se reunieron trece intendentes y ocho presidentes partidarios del territorio bonaerense. Allí, según reveló Infobae, se plantearon exigencias para acelerar un entendimiento electoral con los libertarios, antes de que pasen las elecciones porteñas. Varios de esos jefes comunales manifestaron su interés en compartir boleta con los candidatos apoyados por la Casa Rosada.
Desde Balcarce, Macri ya había dejado en claro cuáles son, en su visión, las condiciones fundamentales para construir una alianza sólida y duradera. “Todavía no hemos escuchado claramente un mensaje de vocación de hacer una alianza de partidos, en el cual pongamos voluntad política. Después está el para qué: para qué proyecto, para qué ideas, para la defensa de qué valores. Y después los nombres”, expresó el líder del PRO, remarcando la necesidad de definir objetivos antes de hablar de candidaturas.
Al ser consultado por la prensa en Mar del Plata, Macri profundizó en esa línea argumental. Subrayó que todavía hay tiempo para lograr un acuerdo, siempre y cuando ambas partes actúen con generosidad y espíritu de unidad. “Si hay vocación y generosidad de las partes, el tiempo existe (para llegar a un acuerdo). Lo importante es que pongamos un proyecto de país por arriba de todos los intereses particulares, esa es la gran diferencia. ¿Discutimos un proyecto de país o un proyecto de poder?”, planteó ante los periodistas, reforzando su llamado a priorizar los objetivos comunes por encima de las disputas personales.
El encuentro de esta mañana se llevó a cabo en los salones de El Torreón, donde se reunieron los principales referentes del PRO en la Quinta Sección Electoral. Tras el intercambio político, los dirigentes ofrecieron una conferencia de prensa para comunicar su postura frente a la ciudadanía.
En ese marco, Macri volvió a poner el acento en el rechazo al populismo, al que considera responsable del deterioro del país en las últimas décadas. “Lo importante para todos los bonaerenses es que nosotros tenemos una vocación absoluta de sumar para terminar con las ideas populistas que tanto daño han hecho. Nosotros ponemos el proyecto de país y el proyecto de la provincia de Buenos Aires por delante de cualquier interés particular”, afirmó.
Además, insistió en la importancia de trabajar hacia un acuerdo institucional que trascienda al PRO e incluya también a otras fuerzas como la UCR. “Lo que tenemos por delante, y Cristian lo ha repetido mil veces, es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos. Me da la sensación que a todos los que tenían precio ya los compraron, acá no hay gente con precio, hay gente con valores. Y si realmente hay vocación de trabajar juntos, lo vamos a encontrar”, dijo Macri, reiterando una de sus frases más enfáticas del día.
De acuerdo con fuentes cercanas al partido, tanto Mauricio Macri como Cristian Ritondo reafirmaron, tanto en las conversaciones internas como frente a los medios, que la estrategia del PRO es avanzar hacia un entendimiento con La Libertad Avanza que no se limite a una alianza circunstancial. El objetivo, señalaron, es construir un acuerdo de carácter institucional que sirva como base para una coalición más amplia que también incorpore al radicalismo bonaerense.