En una entrevista realizada en el programa La Cornisa, conducido por Luis Majul y emitido por La Nación Más, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se encontró en varios momentos sin poder responder con claridad cuando fue consultado sobre la reducción de 50.000 empleados públicos y la situación general del empleo en el país.
Durante el diálogo, Sturzenegger defendió con firmeza la medida adoptada por el gobierno de Javier Milei de despedir a decenas de miles de trabajadores estatales. El ministro consideró que la pregunta sobre la supuesta «crueldad» de estas acciones estaba mal planteada y sugirió que lo realmente importante era analizar qué ocurrió con los empleos que dejaron esos 50.000 trabajadores públicos y, además, destacar «los miles de puestos de trabajo que se crearon» como consecuencia del ahorro fiscal que se generó tras estas desvinculaciones.
Para justificar la política de ajuste en el gasto público, Sturzenegger afirmó que gracias a esta reducción se devolvieron millones de dólares a los argentinos, quienes ahora no deben financiar esos salarios, remarcando que “le devolvimos millones de dólares a los argentinos, que hoy no tenemos que cobrarles para pagar esos 50.000 empleados”.
Sin embargo, en ese momento Luis Majul lo interrumpió para cuestionar esta postura, señalando que si bien hubo despidos, la tasa de desocupación aumentó: “¿Y dónde están esos nuevos empleos? Si hoy hay más desocupación…”. Ante esta réplica, el ministro insistió en su posición y respondió afirmativamente que sí se generaron esos nuevos puestos de trabajo, pero sin ofrecer cifras concretas ni detallar en qué sectores o regiones se habrían creado.