El vocero presidencial, Manuel Adorni, puso en relieve este martes la gestión financiera del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) durante la actual administración, destacando que la institución pasó de registrar un déficit a contar con un superávit significativo. Según precisó, en 2024 el INCAA logró cerrar sus cuentas con un superávit de 7.238 millones de pesos, y adelantó que las proyecciones para 2025 también indican un balance positivo.
A través de su cuenta en X, Adorni escribió: “Se terminó el kiosco: el INCAA pasó de tener un déficit de 15.270 millones de pesos durante el año 2023 a un superávit de 7.238 millones de pesos en 2024 (montos expresados a valores actuales). Este 2025 se proyecta que sus cuentas también serán positivas. Saludos a todos. Fin”. Con estas declaraciones, el vocero subrayó el giro financiero que experimentó el organismo en apenas un año, evidenciando una marcada mejora en su administración.
El pronunciamiento de Adorni se produce en medio de un intenso debate sobre el rol y funcionamiento del INCAA, que volvió a tomar fuerza recientemente a raíz del estreno de la película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella. Este film, recomendado por el presidente Javier Milei, generó repercusiones tanto en la taquilla como en redes sociales, y se convirtió en un punto de discusión sobre la política de financiamiento de la industria cinematográfica nacional.
El mandatario destacó que la película ha tenido un desempeño exitoso en la taquilla sin haber recibido aportes del INCAA, lo que contrastó con la postura de numerosos miembros de la comunidad artística, quienes critican la reducción de fondos destinados a la producción de películas locales. Así, la discusión sobre la gestión económica del organismo y su impacto en la industria cinematográfica volvió a ocupar un lugar central en la agenda pública.