Política

Manzur recorrió emprendimientos sociales en el Barrio Diza

El Gobernador tucumano visitó una organización comunitaria donde se producen artesanías recicladas, otorgando una salida laboral y ayudando al cuidado del medio ambiente de los vecinos de la zona.

El gobernador, Juan Manzur, visitó este jueves por la mañana el emprendimiento social «La Casa del Reciclado» y una panadería comunitaria, ubicada en el barrio Diza de la capital tucumana.

Como lo hacemos a diario, estamos recorriendo los barrios de San Miguel de Tucumán. Hoy en el barrio Diza conociendo a estos vecinos emprendedores que tienen que ver con el reciclado y el cuidado del medio ambiente», sostuvo Manzur.

En el lugar, el Primer Mandatario recorrió un stand del Registro Civil. «Esto significa acercar los servicios del Estado a los vecinos y darles soluciones concretas», dijo.

En esa línea, Manzur remarcó: «Hoy, en la provincia, están presentes directivos de Scania que han anunciado una inversión de varios millones de dólares para aumentar la capacidad de producción y no solo eso, sino generar más fuentes de trabajado”, dijo y aseguró:» Estamos acompañando a los grandes emprendimientos, en las grandes inversiones que llegan a la provincia y en los pequeños que se desarrollan a lo largo y ancho del territorio».

Acompañaron al Gobernador la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el concejal por San Miguel de Tucumán, Emiliano Vargas Aignasse yel responsable del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Tucumán, Luciano Chincarini.

Visitamos la central de La Casita del Reciclado, que está en varios barrios, donde ponen en práctica la ordenanza del concejal Emiliano Vargas Aignasse que obliga a reciclar en San Miguel de Tucumán, una materia que tiene pendiente el municipio capitalino en esta gestión», comentó Carolina Vargas Aignasse.

La ministra contó que el encargado, Cristian López, junto a todas las personas que forman parte del emprendimiento y de la comunidad, se dedican a reciclar materiales «para poder ponerles valor social y valor económico también». «Es una tarea que no solamente incorpora valor, sino que también educa a toda la población para poder reciclar y de esta manera cuidar nuestro medio ambiente», continuó.

Y concluyó: «Nuestro objetivo es que estos emprendimientos puedan entrar desde la economía informal a la economía formal, con el empuje y la ayuda de la mano del Estado que debe estar presente cuando todas estas familias están buscando la manera de progresar y de poder mejorar su ingreso por día».

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Susto en el centro: se prendió fuego una camioneta en calle San Juan al 600

Esta mañana, una camioneta Fiat Adventure se prendió fuego en la calle San Juan al…

10 horas hace

Arranca el horario de verano en Tucumán: así abrirán los comercios desde hoy

A partir de este lunes, los comercios de San Miguel de Tucumán adoptarán un nuevo…

11 horas hace

Interventor de la Caja Popular, alerta sobre una “batalla institucional con el Tribunal de Cuentas y defiende su transparencia

En el marco de una conferencia de prensa reciente, José César Díaz, interventor de la…

11 horas hace

Santafesino condenado por estafar al Hilton de El Abasto

La Fiscalía especializada en Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, bajo la dirección de Diego López…

11 horas hace

Motociclista en contramano atropella a una jubilada y escapa

Una mujer de 79 años sufrió lesiones el pasado viernes al mediodía luego de ser…

11 horas hace

Falsa médica en el Hospital Padilla: atendió un mes con papeles falsos

El Ministerio Público Fiscal (MPF) informó que la mujer acusada llevó a cabo un plan…

11 horas hace