Máximo Kirchner, presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, realizó un acto en La Plata este viernes, donde buscó reafirmar su liderazgo y marcar el terreno frente al gobernador Axel Kicillof. Reunió a alcaldes del Gran Buenos Aires para respaldar su continuidad al frente de la fuerza política. Durante su discurso, subrayó su desacuerdo con quienes piden una renovación interna, expresando: “Basta de Sciolis”.
"El veto es una facultad constitucional, hay que dejar de patalear"
— Corta 🏆 (@somoscorta) September 20, 2024
Máximo Kirchner llamó a su militancia "a construir y organizarse" y aseguró: "No tenemos el oráculo para saber cómo termina esto". https://t.co/UgSv4IWAKt pic.twitter.com/hMpYZQEafL
Mucho de su mensaje estuvo dirigido a Kicillof, quien no estaba presente en el evento. Kirchner afirmó que “nadie se puede enojar” por las críticas y denunció que algunos líderes buscan hacerse las víctimas. También subrayó que aquellos mencionados por su madre, Cristina Kirchner, no deberían quejarse, ya que hay otros que no han recibido la misma atención.
La agrupación La Cámpora, que apoya a Kirchner, envió un claro mensaje al gobernador al cantar: “Si querés canciones nuevas, te presto las mías”, en respuesta a una frase que Kicillof había usado el año anterior. Máximo citó a su madre en varias ocasiones y criticó a sus compañeros por no entender correctamente los resultados de las PASO, mencionando que Kicillof había renunciado a postularse para la presidencia en 2023.
"Si no quiere ser candidata no es y si quiere lo es, estamos bastante grandes para no hacernos cargo del destino"
— Corta 🏆 (@somoscorta) September 20, 2024
Máximo Kirchner señaló que "resulta que Cristina no tiene que hablar porque eclipsa a otras figuras" y además pidió: "A mí dámela siempre". pic.twitter.com/o5nA8lUMaS
Kirchner también disparó críticas hacia otros miembros del partido, incluidos Jorge Ferraresi y Andrés “Cuervo” Larroque, quienes están alineados con el proyecto de Kicillof para 2027. En su discurso, trazó paralelismos entre la situación actual y el colapso económico de 2001, apuntando que el actual gobierno está ignorando las lecciones del pasado y advirtió sobre el “saqueo” de los recursos del país bajo la administración de Javier Milei.
“Y si querés otra canción, vení te presto la mía”
— Corta 🏆 (@somoscorta) September 20, 2024
El mensaje final contra Axel Kicillof de la nueva canción de La Cámpora, que sonó en la previa del acto de Máximo Kirchner en La Plata.
📹 @belurob_ pic.twitter.com/Ay4YuVvARZ
A lo largo del acto, que contó con la presencia de numerosos alcaldes, la consigna “Cristina es la conducción” resonó entre los asistentes, quienes llegaron en varios micros. Aunque Kicillof no fue invitado, Kirchner reconoció de manera tangencial que él y otros líderes se unieron para mantener el gobierno hasta finales de 2023. Criticó también la idea de que Cristina no debería hablar porque podría “eclipsar” a otros, lo que provocó abucheos entre los militantes presentes.
En cuanto a Milei, Kirchner se refirió al “saqueo” de los recursos naturales, diciendo: “Nuestro pueblo tiene hambre y se llevan nuestro gas, nuestro petróleo, la minería, el oro y la plata”. Además, enfatizó que cualquier actividad extractiva debe beneficiar a la población y no ser vista como un saqueo.
"Axel":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) September 20, 2024
Por los comentarios sobre una canción durante el acto de Máximo Kirchner pic.twitter.com/2kH48BZZCD
La organización del evento logró reunir a unas tres mil personas en el microestadio de Atenas, donde se pudo ver a figuras destacadas del partido. A pesar de la tensión entre Kirchner y Kicillof, ambos mantienen un diálogo, aunque con un claro sentido de competencia por el liderazgo dentro del partido.
Kirchner también aludió a la falta de convocatoria para elecciones anticipadas del PJ bonaerense, que había propuesto, enfatizando que su mandato se extiende hasta 2025. La falta de reuniones formales en el consejo del partido desde febrero refleja la desorganización interna.
"Si los que fueron señalados por el dedo de Cristina se quejan, ¿qué nos queda a los que no fuimos señalados?"
— Corta 🏆 (@somoscorta) September 20, 2024
Máximo Kirchner afirmó que "nadie se puede ofender por el debate político"y remarcó: "Siempre estuvimos para ayudar".https://t.co/UgSv4IWAKt pic.twitter.com/Soo1OdGKrF
Para concluir, el mensaje de Kirchner fue claro: “Boludo y traidor nunca lo fui”, lo que dejó en evidencia las disputas y tensiones internas que enfrenta el partido en un momento crucial para su futuro político.
Kirchner también se enfocó en la situación de los jubilados y de la aerolínea de bandera.
“El veto es constitucional, hay que dejar de patalear y ponerse a construir”, dijo sobre la situación que plateó el mentado cambio en la fórmula de movilidad.
También advirtió sobre la posible privatización de Aerolíneas Argentinas, y recordó el deterioro de la empresa durante la década del ‘90. «Había vuelos cada tres días”, subrayó.
