Durante la movilización habitual de los jubilados, realizada este miércoles en las cercanías del Congreso Nacional, se registraron 18 personas heridas a raíz de una nueva represión policial. Uno de los afectados fue rápidamente identificado por su trayectoria profesional: se trata de Antonio Becerra, fotógrafo de Tiempo Argentino, quien se encontraba cumpliendo funciones periodísticas cuando fue alcanzado por gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas de seguridad.
El hecho generó una fuerte repercusión mediática, no solo por tratarse de un trabajador de prensa en ejercicio, sino también por los antecedentes que vinculan al fotógrafo con una figura clave del Gobierno. Becerra es el mismo reportero gráfico que, semanas atrás, fue objeto de intimidación por parte de Santiago Caputo, principal asesor presidencial. Durante un evento de campaña electoral, en la previa del debate entre candidatos legislativos porteños, Caputo fotografió la credencial profesional de Becerra luego de ser retratado por este.
La coincidencia no pasó desapercibida. Juan di Natale, conductor del programa Comunistas, puso de relieve el vínculo entre ambos episodios. “Hoy el blanco fue un periodista, pero no uno cualquiera: fue Antonio Becerra, el mismo que retrató a Caputo semanas atrás”, expresó. El abogado penalista José Luis Ferrari también intervino en el análisis, señalando que la represión “no fue un accidente, sino una acción con trasfondo político”. Según él, existe una clara intención detrás de estos hechos: “Esto tiene directrices políticas. Es un mensaje”.
Desde diversos sectores se denunció que la violencia estatal dejó de focalizarse exclusivamente en los manifestantes y ahora se orienta también hacia quienes registran los hechos. “Quien intimidó anteriormente a este reportero gráfico y hoy es el responsable de los servicios de inteligencia, vuelve a estar vinculado a un acto represivo”, remarcó Di Natale, apuntando nuevamente a Caputo.
La situación también fue criticada por voces del arco político. Agustín Rombolá, dirigente del radicalismo, habló de un “caos planificado” y alertó sobre el funcionamiento de una “democracia de baja intensidad”, en la cual el Gobierno busca disciplinar mediante el miedo. Por su parte, el diputado nacional Esteban Paulón advirtió que, en las últimas semanas, el foco de la represión estatal se ha desplazado de los ciudadanos movilizados hacia los trabajadores de prensa, lo cual representa un preocupante avance sobre la libertad de expresión.
La decisión tomada por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) este jueves generó sorpresa en…
La Asociación del Fútbol Argentino dio un giro inesperado en el cierre de la temporada…
Aunque muchos consumidores suelen buscar trucos o recomendaciones para optimizar el uso del papel higiénico,…
Durante la noche de este miércoles, la Ruta Nacional 157, en la zona de Bella…
El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, aseguró este miércoles que la cúpula policial se…
Durante la madrugada del sábado, la vivienda de una empleada del Centro de Monitoreo fue…