El conflicto en torno al financiamiento de las universidades en Argentina ha ido creciendo, y ante este panorama, Miguel Acevedo, vicegobernador de Tucumán, adoptó una postura conciliadora, abogando por el diálogo y el consenso. En este sentido, solicitó al gobierno nacional que tenga «una mirada más flexible» hacia las necesidades del sector universitario, al tiempo que brindó su apoyo a los estudiantes.
«Sigo con mucha atención y preocupación (el asunto); ojalá podamos consensuar. Mi respeto hacia la universidad pública y hacia los estudiantes es tremenda, mi respaldo también», expresó Acevedo. Subrayó la importancia de que las universidades operen «con independencia y con calidad para los alumnos», resaltando su compromiso con la educación pública.
En una semana marcada por tomas, manifestaciones y clases llevadas a las calles, los estudiantes mostraron su descontento con el apoyo del Gobierno provincial al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. Durante las protestas, se vieron pancartas que calificaban de «traidores» al gobernador Osvaldo Jaldo y a los diputados del bloque Independencia que votaron a favor del veto. Ante esta situación, Acevedo pidió mayor flexibilidad por parte del Gobierno nacional para permitir que las universidades vuelvan a funcionar con normalidad. Afirmó ser un firme defensor de la universidad pública gratuita y de calidad, aunque señaló la necesidad de «ir consensuando».
El vicegobernador también abordó el impacto de la falta de financiamiento en las universidades, comparándolo con los problemas económicos que afectan a los hogares, como el aumento en el costo de la electricidad y el mantenimiento de salarios. «Eso necesita una actualización, que es lo que están pidiendo las universidades; capaz que haya que ponerse de acuerdo en los montos», puntualizó.
Acevedo, además, hizo un llamado a la unidad dentro del Partido Justicialista (PJ), mostrando su respaldo al gobernador Jaldo. En el marco de las conmemoraciones por el Día de la Lealtad, el vicegobernador destacó la importancia de no renunciar a los ideales del peronismo y de priorizar la unidad del partido. “El gobernador tiene que tener gobernabilidad y vamos a hacer las acciones necesarias para que las tenga, porque como peronista tiene el compromiso con el pueblo peronista”, aseguró.
A diferencia de la postura del presidente Javier Milei, que defiende un Estado con poca intervención, Acevedo destacó su creencia en un Estado eficiente y presente. «Soy un hombre que cree en el Estado; en un Estado eficiente, en uno presente. No un Estado que no exista», subrayó, marcando así una clara diferencia con las ideas del actual presidente.
En relación a la situación interna del PJ a nivel nacional, Acevedo afirmó que las discusiones y el proceso electoral interno son algo común en el partido, que tiene elecciones programadas para el 17 de noviembre. Destacó el carácter positivo de resolver las diferencias mediante elecciones y llamó a evitar divisiones internas, especialmente en el peronismo tucumano, que, según él, «debe permanecer unido».
Finalmente, Acevedo opinó sobre el debate interno dentro del PJ respecto a la incorporación de «caras nuevas» para las elecciones legislativas de 2025 y las generales de 2027. Si bien señaló que actualmente no han surgido nuevas figuras a nivel nacional, enfatizó que el partido debe diferenciar entre quien preside o conduce el movimiento y la nueva cara que representará al peronismo en las futuras elecciones. «Hay que tener una discusión sobre eso. Lo que estamos hablando y debatiendo ahora dentro del partido es quién lo va a conducir, no quién va a ser nuestro representante a nivel nacional en las próximas elecciones», concluyó.