Durante una transmisión en cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó un paquete de medidas cuyo objetivo, según expresó, es “amurallar el déficit cero” y evitar cualquier retroceso en la política de ajuste fiscal que impulsa su administración. En uno de los pasajes más controversiales de su discurso, el mandatario adelantó que se implementarán sanciones penales contra legisladores y funcionarios que incumplan las nuevas disposiciones fiscales.
Este anuncio, con un tono que varios interpretaron como una advertencia directa al Congreso, se produce en medio de un escenario político tenso, marcado por una serie de derrotas legislativas para el Gobierno. En las últimas semanas, el oficialismo no logró frenar el avance de proyectos vinculados a mejoras en jubilaciones, ampliación de derechos para personas con discapacidad, fortalecimiento de la salud pediátrica y aumento del financiamiento educativo, iniciativas que contaron con el respaldo de bloques opositores y de algunos sectores que previamente habían acompañado las propuestas libertarias.
Frente a este panorama, Milei explicó que pondrá en marcha dos acciones concretas para limitar el margen de maniobra del Congreso en materia de gasto público. La primera consiste en ordenar al Ministerio de Economía que prohíba al Tesoro Nacional recurrir a la emisión monetaria como mecanismo para solventar el gasto primario. Esto implica que el Tesoro no podrá pedir recursos al Banco Central para financiar erogaciones del Estado, cortando así una vía histórica de financiamiento deficitario.
La segunda medida, que será enviada al Congreso en forma de proyecto de ley en los próximos días, apunta a sancionar la aprobación de presupuestos nacionales que contemplen déficit fiscal. El Presidente adelantó que la iniciativa incluirá la creación de una “regla fiscal estricta” que obligará al sector público nacional a cerrar cada ejercicio con equilibrio financiero o superávit. Asimismo, estableció que cualquier aumento en el gasto deberá estar claramente identificado, indicando tanto la fuente de financiamiento como el área o sector del que se obtendrán los recursos.
En un tono enfático, Milei recalcó que “cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido”, insistiendo en que no se permitirá un incremento del gasto sin respaldo concreto. Y concluyó con la advertencia que generó mayor controversia: “También establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales”.
Si querés, también puedo prepararte una versión más periodística con foco en el trasfondo político y las reacciones que podría generar este anuncio.
Fribet ve hos geldin bonusu Bahiscom’da seni bekliyor
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien integra la comitiva que acompaña al presidente Javier…
El primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de…
Recientemente, la ciudad de La Plata fue escenario de un violento enfrentamiento entre dos bandas…
En las últimas horas, Javier Milei decidió manifestarse públicamente sobre un alarmante hecho de violencia…
Un Conflicto Público con Ramificaciones Políticas y Judiciales Se ha generado una significativa controversia pública…