Durante su discurso en el evento libertario conocido como La Derecha Fest, celebrado este martes en las instalaciones del hotel Quorum de la ciudad de Córdoba, el presidente Javier Milei se mostró entusiasta y confiado respecto al desempeño de su espacio político en las próximas elecciones legislativas de octubre. Allí sostuvo que “muchos se van a sorprender con los resultados” de los comicios, mientras ratificó su proyecto de reformas profundas y criticó con dureza tanto a la “casta política” como a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, a quien no dudó en calificar de “bruta traidora”.

El mandatario hizo hincapié en que la batalla electoral es un proceso prolongado y desafiante, resaltando que actualmente el oficialismo cuenta con una representación parlamentaria limitada: apenas el 15% de la Cámara de Diputados y el 10% del Senado. No obstante, remarcó que el camino emprendido por su gobierno es el correcto, y lo contrastó con las décadas de políticas que, según él, llevaron al país al fracaso.

“La dirigencia tradicional fue cómplice de un sistema inviable que dejó a la Argentina en ruinas. Hoy la ciudadanía los rechaza masivamente; ni siquiera quieren verlos en las boletas. Es por eso que los resultados de octubre serán impactantes para muchos”, manifestó Milei ante un auditorio colmado de seguidores.

Al referirse al rumbo que está tomando su administración, el Presidente reivindicó su modelo de gobierno como el más transformador de las últimas décadas. Aseguró que, junto con sus ministros Federico Sturzenegger y Luis Caputo, ya han logrado avanzar con una ambiciosa agenda de reformas, muchas veces comparada con la de los años del menemismo, pero multiplicada en magnitud.

Con orgullo, Milei resaltó que las iniciativas legislativas impulsadas por su gestión —como el DNU 70/2023 y la Ley Bases— introdujeron más de 2.800 reformas estructurales, un número que supera ampliamente las realizadas por gobiernos anteriores. “Hemos hecho en un año y medio lo que no se hizo en un siglo”, aseguró, y añadió: “Nuestro compromiso es seguir avanzando hasta convertirnos en el país más libre del mundo”.

En un momento de su alocución, el mandatario recurrió a una metáfora futbolística para alentar a su militancia de cara a los próximos desafíos electorales. “Quien quiere ganar partidos tiene que meterse en la cancha y empezar a meter goles”, expresó. Luego llamó a sus seguidores “soldados de la batalla cultural”, afirmando que ese será el terreno clave para consolidar los cambios iniciados desde diciembre de 2023.

También sostuvo que el año pasado los argentinos eligieron una nueva dirección para el país, y que ese cambio debe ratificarse en las urnas en septiembre, especialmente en distritos cruciales como la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, el momento más tenso y resonante del discurso llegó cuando se refirió a la vicepresidenta de la Nación. El Presidente cuestionó fuertemente a Villarruel, en especial por su rol en la reciente aprobación de leyes en el Senado que, según su visión, afectan gravemente el equilibrio fiscal y contrarían el programa económico del Ejecutivo.

“Hace apenas unas semanas se sancionó un paquete de gastos por 17 mil millones de dólares. Y ella —la bruta traidora— dijo que eso se podía cubrir con apenas 30 millones de pesos. ¡Por favor! Que aprendan a sumar antes de hacer politiquería barata”, disparó el líder libertario, visiblemente molesto. En ese sentido, adelantó que el Poder Ejecutivo ya ingresó el veto a esas medidas y que su publicación es inminente.

Además, Milei cargó contra aquellos que —según él— llegaron al poder con la promesa de liberar al país del intervencionismo estatal y terminaron aliándose con los privilegios de la política tradicional. “Hay quienes apenas obtuvieron una banca, traicionaron a quienes los votaron y abrazaron a la casta que juraron combatir”, señaló con dureza. Y continuó: “La historia no solo honra a los héroes. También se acuerda de los traidores. Y en el infierno, según Dante, el círculo más profundo está reservado para quienes apuñalan por la espalda a sus aliados”.

Para cerrar esa parte de su intervención, Milei lanzó una advertencia: “Roma no paga traidores. El tiempo pondrá a cada uno en el lugar que le corresponde”.

El mandatario arribó a Córdoba acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Ambos fueron recibidos por el gobernador de la provincia, Martín Llaryora, y por el diputado Gabriel Bornoroni, en un marco cargado de expectativas por el acto político.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad