Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre, el presidente Javier Milei se dirigió a sus seguidores desde el hotel Libertador, adelantando que la segunda mitad de su gestión estará marcada por la implementación de reformas que serán discutidas con legisladores y gobernadores con los que el oficialismo considere posible dialogar. Desde el escenario, Milei destacó: “Nos alegra saber que en muchas provincias las segundas fuerzas no fueron del kircherismo, sino del oficialismo provincial (en cada caso). Oficialismos que son actores racionales, pro capitalistas y a los que uno más uno les da dos”. En la misma línea, agregó: “Es por ello que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos transformar en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta, una Argentina que hoy en día no nos podemos imaginar”.
El jefe de Estado resaltó que el esfuerzo de su equipo se reflejó en el 41% de votos obtenidos, subrayando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado” y que su espacio político superó al kirchnerismo por 14 puntos. Milei apareció acompañado en el escenario por su hermana Karina, Santiago Caputo, Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Diego Santilli y otros referentes del oficialismo. Durante su intervención, elogió la implementación de la boleta única de papel y celebró la jornada electoral como un momento histórico para el país: “El pueblo argentino ha decidido dejar atrás 100 años de decadencia y persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento. Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la reconstrucción de la Argentina grande”.
Asimismo, Milei agradeció personalmente a los integrantes de su gabinete y reforzó su postura contra el populismo, declarando: “Basta de populismo, populismo nunca más. Al igual que en 2023, somos muchísimos más los argentinos que quieren avanzar. Nuestra prioridad va a ser darle a los 47 millones de argentinos un futuro mejor, un futuro que se merecen”. Enfatizó además que los votantes rechazaron el modelo de “inflación, inseguridad y fracaso”, y reiteró que hay más ciudadanos que desean progreso que retroceso.
Durante su discurso, Milei adoptó un tono conciliador y destacó la necesidad de colaborar con otras fuerzas políticas para aprobar reformas pendientes, afirmando: “Tenemos la responsabilidad de dejar los intereses partidarios de lado y pensar como país. Pensamos que podemos trabajar en conjunto con todas las fuerzas con las que tenemos puntos de acuerdo para lograr aprobar los cambios que la Argentina pide a gritos hace tantos años”. Este mensaje fue reforzado por un reconocimiento público del presidente del PRO, Mauricio Macri, sobre el desempeño electoral de La Libertad Avanza.
Con más del 95% de las mesas escrutadas, el espacio liderado por Milei obtuvo el 40,81% de los votos para la Cámara de Diputados, mientras que el peronismo, bajo la marca Fuerza Patria y sus variantes provinciales, alcanzó aproximadamente el 31,6%. En Buenos Aires, la lista encabezada por Diego Santilli logró el 41,53%, superando al peronismo que apenas obtuvo el 40,84%, un cambio significativo frente a los comicios locales de hace un mes y medio, cuando la diferencia a favor del kirchnerismo fue de 14 puntos.
El clima en los búnkeres libertarios reflejaba euforia: militantes de todas las edades portaban gorras de las Fuerzas del Cielo y camisetas con inscripciones como “Make Argentina Grate Again”, mientras lanzaban bengalas y cantaban consignas en referencia a la condena de Cristina Kirchner. Milei y el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, fueron los más ovacionados.
En la elección de senadores, La Libertad Avanza obtuvo la victoria en seis de las ocho provincias en disputa —CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego— fortaleciendo su posición en la Cámara Alta, mientras que Fuerza Patria y sus aliados se impusieron en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán. A nivel provincial, el triunfo libertario se extendió a Buenos Aires, CABA, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego, consolidando la expansión nacional del oficialismo de Milei.
