Política

Milei mantuvo un encuentro con Bukele: “Vamos a lograr cosas muy buenas para nuestros países”

El presidente de Argentina, Javier Milei, se reunió esta tarde con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, quien se encuentra de visita oficial en el país desde el pasado jueves. Ambos mandatarios ya habían coincidido en junio, cuando Milei asistió a la ceremonia de reelección de Bukele en El Salvador. Posteriormente, está prevista una recepción en la residencia oficial de Olivos.

A su llegada, Bukele fue recibido por Milei con honores, desplegando una alfombra roja y acompañado por una banda militar del Regimiento de Granaderos que formó un pasillo de honor. Después de este recibimiento, Milei presentó a Bukele a los miembros de su gabinete.

El encuentro entre ambos líderes sufrió un ligero retraso, dado que Bukele llegó a la Casa Rosada a las 15:22, escoltado por un fuerte operativo de seguridad. En las inmediaciones de la explanada, un pequeño grupo de compatriotas salvadoreños, alrededor de 15 personas, lo esperaba con una bandera de su país.

Posteriormente, los dos presidentes se trasladaron al Salón Blanco, donde posaron para los fotógrafos oficiales en un saludo protocolar. Luego, se dirigieron al despacho presidencial para mantener una reunión privada. Mientras tanto, los ministros argentinos, junto con varios de sus homólogos salvadoreños, se reunieron en el Salón Sur, una sala contigua al Salón Blanco. Más tarde, se realizará una reunión ampliada en el Salón Eva Perón, que incluirá a los equipos de trabajo de ambos mandatarios.

Bukele, al ser consultado por un grupo de periodistas tras un acto junto a la canciller argentina, Diana Mondino, expresó su admiración por Milei, destacando que tiene una opinión muy positiva sobre el presidente argentino. “Tengo la mejor impresión del mundo sobre Milei, me encanta lo que hace, somos amigos y vamos a lograr buenas cosas para ambos países”, declaró el líder salvadoreño. Estas declaraciones fueron realizadas luego de que Bukele depositara una ofrenda floral en el Monumento a San Martín, en el barrio de Retiro, cercano a la sede de la Cancillería argentina, justo antes de su arribo a la Casa de Gobierno.

A lo largo de su estancia en Argentina, Bukele ha mantenido una agenda privada de la cual han trascendido pocos detalles. En un principio, se había informado que la visita sería breve, sin embargo, se ha extendido varios días más de lo previsto.

No se espera que, tras la reunión entre ambos mandatarios, se realice una conferencia de prensa o se emita una declaración conjunta. Poco antes del encuentro de hoy, el vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, informó a través de su canal de WhatsApp que los equipos técnicos de ambos países estaban intercambiando experiencias y conocimientos con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Adorni destacó que Bullrich, en apenas 9 meses de gestión, logró reducir la tasa de homicidios en un 10,6% a nivel nacional y en un 60% en la ciudad de Rosario. Por la mañana, Bullrich había participado en un acto junto al ministro salvadoreño de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, en el que se entregaron 300 camionetas a las Fuerzas Federales en el predio del Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal.

Para mañana, a las 14 horas, está prevista la visita de Bukele al Congreso de la Nación, donde se reunirá en privado con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien solicitó un encuentro a solas con él. Posteriormente, el mandatario salvadoreño firmará el Libro de Honor del Senado y, unos minutos más tarde, mantendrá una reunión con Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados. Bukele partirá de regreso a El Salvador por la noche.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

La renuncia anunciada por Werthein antes de los comicios provocó incomodidad en la Casa Rosada

Este miércoles se conoció la noticia de que Gerardo Werthein decidió presentar su renuncia al…

5 horas hace

¿Tucumán podría cambiar su matriz energética si se confirma el potencial de petróleo en la Cuenca de Choromoro?

Durante más de cien años, la imagen de Tucumán estuvo íntimamente ligada a la caña…

5 horas hace

“Si las elecciones salen mal, se acaba el apoyo de EEUU y el dólar se va a cualquier nivel”

El economista Ricardo Arriazu analizó la economía argentina diferenciando claramente lo que sucede antes y…

5 horas hace

Cencosud difundió un comunicado oficial sobre los despidos y cierres en Tucumán

Cencosud emitió un comunicado oficial anunciando que la compañía ha decidido cesar las operaciones de…

5 horas hace

Madre denuncia un intento de secuestro de su hija por un hombre armado en Suipacha al 1100

Ana Marcilla, madre de una niña de 11 años, relató en Facebook un episodio que…

6 horas hace

Violenta confrontación entre seguidores de Insfrán y del espacio libertario en el cierre de campaña formoseño

Un nuevo episodio de violencia política sacudió la campaña electoral, apenas a cuatro días de…

6 horas hace