Tras el reciente anuncio de aranceles sobre el acero y el aluminio por parte de Estados Unidos, el presidente Javier Milei se encuentra organizando su próximo viaje a ese país con la intención de avanzar en un tratado de libre comercio. Su estrategia incluye la posibilidad de reunirse con Donald Trump, con el objetivo de agilizar las negociaciones y concretar el acuerdo en el menor tiempo posible.
Este viaje representará la novena visita de Milei a territorio estadounidense desde que asumió la presidencia. En esta ocasión, sus prioridades estarán enfocadas en dos frentes: consolidar el tratado de libre comercio con EE.UU. y fortalecer el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en busca de un nuevo acuerdo financiero.
Está previsto que el mandatario emprenda su viaje hacia Washington la próxima semana, acompañado únicamente por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein.
Organización de la agenda en Estados Unidos
El itinerario de Milei contempla su partida el 19 de febrero, con llegada programada para el día siguiente a la Base de la Fuerza Aérea Andrews, ubicada en las afueras de Washington D.C. Mientras tanto, en la Casa Rosada se encuentran delineando los detalles de la agenda presidencial en suelo norteamericano.
Uno de los puntos clave del viaje es la posibilidad de un encuentro con Donald Trump. Esta reunión adquiere relevancia en el marco de las gestiones de Milei para alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, aunque este propósito enfrenta un obstáculo reciente: la decisión del gobierno estadounidense de imponer nuevos aranceles a la exportación de aluminio y acero argentino.
En paralelo a las gestiones comerciales, el Gobierno mantiene negociaciones con el FMI con la expectativa de lograr un desembolso que oscilaría entre los 10.000 y 20.000 millones de dólares. De concretarse, estos fondos permitirían acelerar el levantamiento del cepo cambiario, una de las metas económicas centrales de la actual administración.
