El presidente Javier Milei defendió su gestión al recalcar que «la motosierra no para», adelantando que continuarán los recortes en el Estado. Además, hizo declaraciones contundentes sobre su deseo de «ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina adentro», y marcó diferencias con su vicepresidenta, Victoria Villarruel, respecto a su visita a Isabel Perón.
En una entrevista exclusiva con TN de Noche, Javier Milei criticó con dureza al peronismo: “Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro”. pic.twitter.com/79zWBJo87n
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) October 21, 2024
Milei reafirmó la continuidad de las reducciones en el gasto público, respaldando las palabras de su ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger. El mandatario mencionó que los recortes, a los que denominó “deep motosierra”, tienen como objetivo reducir el gasto público para bajar los impuestos, como expresó en una entrevista con TN.
En cuanto a las elecciones internas del Partido Justicialista, Milei manifestó que, aunque es un asunto de la oposición, «le encantaría» ver el fin del kirchnerismo. Dijo que sería una especie de satisfacción personal ver cómo se cierra esa etapa política con Cristina Kirchner.
[AHORA] "No realza a las mujeres, sino que todo lo contrario": Milei cuestionó a Villarruel por el busto de Isabel Perón, porque no le parece "razonable" hacer una "reivindicación" ya que "creó la Triple A", pero aseguró que el Senado "es la casa de ella".
— ElCanciller.com (@elcancillercom) October 21, 2024
📹 @todonoticias https://t.co/d9whvlzpH8 pic.twitter.com/PbuRuVFrkX
Sobre su relación con Victoria Villarruel, el presidente tomó distancia de su decisión de visitar a Isabel Perón en España. Según Milei, no lo habría hecho porque considera que la exmandataria «no tuvo mérito intelectual» para haber llegado al cargo de presidenta. También se refirió a la buena relación que mantiene con Mauricio Macri, a quien consulta ocasionalmente para algunos nombramientos, argumentando que «la experiencia es valiosa en algunos sectores delicados».
[AHORA] Para Milei, en la marcha contra el veto al Financiamiento Universitario "casi no había estudiantes" porque "se dieron cuenta" de que "los estaban utilizando": "Para defender el robo de los políticos que viven de las universidades".
— ElCanciller.com (@elcancillercom) October 20, 2024
📹 @todonoticias https://t.co/iuGmUgCX8s pic.twitter.com/ikNLgoRQ0N
Al hablar de posibles alianzas futuras, Milei expresó su intención de confluir con el PRO de cara a las elecciones de 2025 y, aunque no ve a su hermana Karina como candidata, dejó abierta la posibilidad de que su participación se deba más a asegurar una estructura política propia y evitar las presiones típicas de la política tradicional.
En el ámbito económico, el presidente destacó que la inflación va en descenso y que, incluso, ya se percibe deflación en algunos sectores, como los alimentos. También comentó que trabajan con proyecciones económicas basadas en distintos escenarios y dejó en manos de expertos la elaboración de esos análisis.
Sobre las restricciones cambiarias, Milei insistió en su intención de abrir el mercado, aunque evitó dar fechas concretas, mencionando que lo hará «cuando estén dadas las condiciones». En este sentido, afirmó que están «más cerca» de lograr ese objetivo, pero subrayó que no lo hará «a cualquier precio», aclarando que, aunque es liberal libertario y rechaza las restricciones a las libertades individuales, la apertura del cepo debe realizarse de manera cautelosa.
[AHORA] "Los que estaban comiendo pochoclos esperando que caiga el Gobierno deben estar con mucho sobrepeso": la ironía de Milei contra "Pepe" Albistur y Tolosa Paz, que "deben tener reservas de guardapolvos".
— ElCanciller.com (@elcancillercom) October 20, 2024
📹 @todonoticias https://t.co/qrQQSgiTsd pic.twitter.com/WjQrq3DGRZ
Milei también defendió las políticas de su gobierno en materia de jubilaciones, asegurando que han mejorado, y que los precios de los productos consumidos por los sectores más vulnerables subieron a un ritmo inferior al de la inflación, lo que, según él, está reactivando el consumo. El mandatario fue optimista respecto al futuro, afirmando que «de acá hacia adelante solo vienen buenas noticias», debido a la mejora en el salario real y las jubilaciones.
En relación al conflicto con las universidades, Milei criticó duramente la imagen de las instituciones educativas, afirmando que su popularidad ha caído “30 puntos” porque la gente ha comprendido la situación. Explicó que no se trata de arancelar la educación pública, sino de auditar las universidades. Según el presidente, los sectores políticos que viven a expensas de estas instituciones se oponen a las auditorías, y calificó las discusiones sobre el tema como “mentirosas” para evitar la transparencia.
🇦🇷 | #AHORA Javier Milei dejó al descubierto una operación de prensa de Bonelli para ensuciar al ex Ministro de Salud, Mario Russo: "Bonelli mintió descaradamente sin pruebas diciendo que Russo fue echado por chorro. El señor Mario Russo es un excelente profesional que renunció… pic.twitter.com/3j779YZvZW
— La Derecha Diario (@laderechadiario) October 21, 2024
Finalmente, Milei destacó la disminución en la participación estudiantil en las protestas universitarias. Según él, en la primera Marcha Universitaria hubo 230 mil personas, mientras que en la segunda apenas 60 mil, y en la última convocatoria «casi no había estudiantes». Afirmó que esto demuestra que los estudiantes se han dado cuenta de que estaban siendo manipulados para defender los intereses de la clase política, y que el desinterés en las últimas protestas refleja este cambio de conciencia.