El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, sostuvo una reunión con el embajador de los Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, el martes. Milei describió la conversación con el diplomático como excelente, pero señaló que los temas tratados son de carácter confidencial.
En varias ocasiones, Milei había adelantado que, en caso de ganar las elecciones y asumir la Presidencia, su primer viaje oficial sería a Israel y luego a los Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer las relaciones con estos dos países.
Después de su victoria en las elecciones primarias, Milei viajó a Miami y Nueva York, aunque no tuvo una agenda oficial en esas ciudades y realizó visitas personales y encuentros con amigos. Sin embargo, durante su estadía en los Estados Unidos, coincidió con dos de sus principales asesores económicos, Juan Nápoli y Darío Epstein, quienes mantuvieron reuniones privadas en Manhattan y luego asistieron a una comida en Connecticut con representantes de fondos de inversión importantes, donde presentaron los planes económicos de La Libertad Avanza, incluyendo medidas de estabilización, política fiscal y manejo de la deuda.
Epstein también acompañó a Milei en su primera reunión con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) en agosto, donde presentaron un conjunto de reformas que implementarían si llegan al poder, incluyendo un ajuste fiscal significativo, unificación de tipos de cambio, reducción de gastos para cerrar el déficit financiero, apertura económica, modernización de leyes laborales y una reforma monetaria que implicaría cambios en el Banco Central.