Tras haber mantenido una conversación con Mauricio Macri días atrás, el presidente Javier Milei oficializó este viernes la conformación de una alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO, de cara a los comicios en la provincia de Buenos Aires. En declaraciones públicas, expresó su entusiasmo por esta coalición opositora al peronismo: “Nos presentaremos juntos y vamos a imponernos tanto en septiembre como en octubre”, pronosticó con confianza.
Durante una extensa entrevista de tres horas concedida a Radio Mitre, el jefe de Estado adelantó que el economista y diputado José Luis Espert encabezará la oferta electoral del espacio en territorio bonaerense. Calificó a Espert como una figura clave, a quien definió como “un jugador importantísimo”. En ese mismo espacio radial, redobló sus cuestionamientos al gobernador Axel Kicillof, señalando que su gestión ha sido perjudicial para la provincia: “Ya fracasó como ministro de Economía bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, y ahora insiste en empobrecer aún más a los bonaerenses”, sentenció.
En otro tramo de la entrevista, Milei hizo alusión a un encuentro reciente con Cristian Ritondo, actual presidente del PRO en Buenos Aires. Según reveló, compartieron una cena el jueves por la noche. En ese contexto, ratificó su voluntad de enfrentar electoralmente a Kicillof en distintos turnos electorales: “Vamos a derrotarlo en septiembre, en octubre y también en 2027”, aseguró.
El mandatario también hizo referencia al intercambio que mantuvo con Mauricio Macri luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de los cruces previos entre ambos dirigentes, Milei destacó que el expresidente lo llamó para felicitarlo, reconoció su derrota y tuvo palabras elogiosas hacia él. “Le respondí con el mismo afecto de siempre”, comentó.
Consultado sobre si había recibido con agrado el acercamiento de Macri, Milei respondió que su relación con el fundador del PRO es buena. “Tengo un vínculo excelente con él. Podemos tener desacuerdos, pero es una persona valiosa, con un rol aún por definir”, reflexionó.
Durante la extensa conversación radial, el presidente dejó varias frases destacadas sobre distintos temas:
- Respecto a su vínculo con la vicepresidenta Victoria Villarruel, aclaró: “Cada uno cumple su función. Ella hace su trabajo y yo el mío. Lo relevante es que los resultados aparezcan”. Anticipó además que ambos volverán a verse el domingo 25 de mayo durante el tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana.
- En cuanto a los logros de su gestión, aseguró: “Logramos sacar de la pobreza a 10 millones de personas y no vamos a detenernos hasta alcanzar una inflación del 0%”.
- Al referirse al nuevo régimen de blanqueo, hizo una crítica a la administración anterior: “Antes, la gente tenía miedo de dejar sus huellas digitales. Era un sistema de control absoluto, como un ‘Gran Hermano’ fiscal. La AFIP manejaba más información que la SIDE”.
- Sobre los resultados del ajuste fiscal implementado, sostuvo que la sociedad ha tolerado el esfuerzo y que los indicadores son más alentadores de lo que se esperaba.
- En cuanto a las previsiones económicas, pronosticó que para mediados de 2026 la inflación estará prácticamente neutralizada: “Vamos a llegar a un nivel de inflación cercano a cero”.
- En relación con su visión sobre el sistema monetario, reiteró su intención de promover una “competencia de monedas”, afirmando que será sostenida por los propios ciudadanos.
- Al hablar de su vínculo con el club Boca Juniors, sorprendió con una declaración contundente: “Ya no sigo más a Boca”. Criticó especialmente a Juan Román Riquelme, actual presidente del club. “En su última etapa como jugador ya no sumaba. Decidí entonces que tenía suficiente con vivir en un país populista como para también ser hincha de un equipo populista. Con el tiempo, se demostró que tenía razón”.
- Frente a las críticas sobre su estilo de liderazgo, especialmente desde sectores del PRO a los que denominó “ñoños republicanos”, se defendió: “No he violado ninguna ley”.
- Retomando su perspectiva sobre el sistema monetario, remarcó nuevamente que se avanzará hacia la libre competencia de monedas. Afirmó que serán los propios argentinos quienes sostendrán ese cambio. Consideró, además, que la implementación del nuevo blanqueo de capitales representa una transformación histórica: “Eliminar el cepo es comparable a la caída del Muro de Berlín para nuestra economía”.
- Finalmente, sobre la evolución del mercado financiero, señaló con optimismo: “El Riesgo País continuará en descenso”, y remarcó que su gobierno ha restablecido la disciplina fiscal en beneficio de los ciudadanos.