En el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, Javier Milei y Donald Trump mantuvieron un encuentro clave cuyo propósito central fue acordar un préstamo de gran magnitud que permita a la Argentina afrontar los compromisos de deuda que vencen en los próximos quince meses, al tiempo que se refuerzan las reservas del Banco Central. La reunión, que comenzó a las 12:35 en Manhattan, sufrió una demora debido a que el expresidente republicano se encontraba previamente con António Guterres, secretario general de la ONU.

Antes de la cita, Trump publicó en su red Truth Social un mensaje de fuerte apoyo político hacia Milei. “El muy respetado presidente de Argentina ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo argentino, avanzando a una velocidad récord en todos los ámbitos. Heredó un ‘desastre total’ con una inflación horrible causada por el anterior presidente radical de izquierda (muy parecido al corrupto Joe Biden, el PEOR presidente de la historia de nuestra nación), pero ha devuelto la estabilidad a la economía argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto”, escribió el mandatario estadounidense.

El respaldo no quedó allí, ya que añadió: “Hemos tenido una relación extraordinaria con Argentina, que se ha convertido en un fuerte aliado gracias al presidente Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él para que nuestros dos países puedan continuar por su increíble camino hacia el éxito. Argentina: Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y GANADOR, y cuenta con mi apoyo total y absoluto para su reelección como presidente. ¡Nunca les defraudará!”.

https://twitter.com/JMilei/status/1970531683502850296

Estas expresiones de apoyo político se traducen también en acompañamiento económico, reflejando la afinidad ideológica y personal entre ambos líderes y consolidando una alianza estratégica que incluye un objetivo central: contrarrestar el avance de China en la región, a través de su política de créditos blandos, inversiones en infraestructura, comunicaciones, minería y la llamada “Ruta de la Seda”.

Milei llegó a Nueva York en la madrugada acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía; y Luis Petri, ministro de Defensa. El canciller Gerardo Werthein ya lo esperaba en Manhattan. Aunque estaba previsto que asistiera al discurso de Trump en la ONU, el presidente argentino decidió permanecer en su hotel cercano a Times Square y solo se trasladó al edificio de Naciones Unidas una vez finalizada la exposición del líder republicano.

Trump no solo expresó respaldo político, sino que también activó todo su poder institucional para garantizar que el gobierno argentino pueda sostener su programa de ajuste. El Tesoro estadounidense, plenamente al tanto de los compromisos financieros que el país deberá afrontar en los próximos 15 meses, dispuso el uso del Fondo de Financiamiento Cambiario para que la falta de divisas no impacte de manera negativa en la administración Milei.

Las obligaciones que Argentina debe enfrentar entre fines de 2025 y mediados de 2026 ascienden a casi 28.000 millones de dólares. Entre ellas se cuentan: USD 2.295 millones de octubre a diciembre de 2025 y USD 7.521 millones en 2026 con organismos multilaterales (de los cuales USD 3.413 millones corresponden al FMI); USD 10.718 millones en vencimientos de bonos y letras; y pagos vinculados a BOPREAL, con USD 1.000 millones en noviembre de este año y USD 2.000 millones en el primer semestre de 2026. Ante este panorama, el camino institucional vía FMI ya no era considerado viable.

El financiamiento ofrecido por Estados Unidos permitiría a la Casa Rosada prescindir del swap chino, que hasta ahora funcionaba como un sostén en el balance del Banco Central. De hecho, en todas sus conversaciones con funcionarios norteamericanos, Milei recibió advertencias respecto a la creciente injerencia del Partido Comunista chino en licitaciones nacionales y provinciales. Trump, quien considera a Xi Jinping y a China como su principal rival global, reforzó esa posición.

Para viabilizar este acuerdo, Trump designó a Scott Bessent como interlocutor directo con el gobierno argentino. El esquema técnico acordado prevé que los dólares transferidos por Estados Unidos ingresen al Banco Central bajo la modalidad de swap. A cambio, Argentina depositará pesos en una cuenta del Tesoro estadounidense en Nueva York, mecanismo que evita la necesidad de aprobación parlamentaria, lo cual es clave dado que el Congreso se encuentra bajo mayoría opositora.

“Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, manifestó Bessent en su cuenta de X.

Por su parte, Milei respondió con un mensaje cargado de gratitud: “Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York”.

Está previsto que, tras la reunión de este martes, se den a conocer los detalles oficiales del acuerdo, el cual permitiría cubrir los próximos vencimientos de deuda externa y, al mismo tiempo, reforzar las reservas internacionales, un punto crítico para el futuro económico del país.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad