Sergio Massa habló este miércoles sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la situación económica del país y dijo que: «nuestro desarrollo no puede estar atado a la tablita de Excel de un burócrata».

En el programa Minuto Uno de C5N, Sergio Massa dio una entrevista en la que abordó varios temas de la política, la economía y la sociedad argentina. Massa se refirió tanto a su trabajo como ministro de Economía como a su candidatura presidencial por Unión Por la Patria (UxP).

En diálogo con el periodista Gustavo Sylvestre, el funcionario dijo: «Las deudas que se transforman en obras, en viviendas, en pavimento, en cloacas de alguna manera tienen sentido. Lo increíble es que hoy Argentina esté anclada en su proyecto de desarrollo como país porque alguien tomó deuda para financiar fuga de capitales».

Al respecto, comentó que «gran parte de la herencia que representa el acuerdo con el FMI es una pérdida de soberanía. Cuando yo planteo ‘paguémoslo y saquémoslo’, que es lo que hizo Néstor en 2005 con Lula, lo planteo desde la idea de que un país en vías de desarrollo como Argentina necesita centralmente que nuestro propio de desarrollo lo pensemos nosotros, no que esté atado a una tablita de Excel que lo defina un burócrata».

Sobre la negociación con el FMI, Massa lanzó que «lo primero que pretendemos como argentinos es que las decisiones que tomemos tengan que ver con la realidad argentina».

Y agregó: «Que nos respeten como equipo económico y como país sobre todo. No resignar el rol del Estado en términos de equilibrador de las relaciones sociales».

«Hay que consolidar un programa que nos permita fortalecer reservas y un orden en las cuentas, entendiendo que eso está muy lastimado por la sequía», amplió.

Luego, el precandidato presidencial negó que la Argentina esté discutiendo una postergación de vencimientos con el Fondo. «Desde el año 1982 que no existe el mecanismo de postergación de vencimientos en el estatuto del Fondo», explicó.

En otro pasaje, aseguró: «Que uno tenga capacidad de diálogo no significa que no deba tener firmeza y tironear lo suficiente para defender el interés de la Argentina. Yo agoto siempre la capacidad de diálogo y negociación, pero defiendo lo que tiene que ver con mi convicción respecto de cuál es nuestro modelo de desarrollo y cuál es el camino para nuestra Patria».

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad