El escándalo que inicialmente involucraba a José Luis Espert, investigado por presuntos aportes provenientes del narcotráfico a su campaña, ahora se amplía con implicaciones inesperadas que incluyen a Patricia Bullrich. La ministra de Seguridad y ex candidata presidencial por Juntos por el Cambio aparece salpicada debido a supuestos financiamientos provenientes de la empresa Lácteos Vidal y sus propietarios, quienes habrían realizado aportes significativos durante la campaña de 2023, figurando junto a la transferencia de U$S 200 mil a Espert.
Actualmente, existen tres denuncias judiciales que buscan establecer si existió algún vínculo delictivo entre Fred Machado, detenido en Estados Unidos, y la empresa Lácteos Vidal, presunta financiadora de la campaña de Bullrich. Según el documento 554-4 del caso 4:20-cr-00212-ALM-BD, que investiga la trama narco relacionada con Machado, además del dinero enviado a Espert, aparecen quince menciones a la familia Bada Vázquez, dueña de la firma láctea, como posibles financistas de la ministra. Fuentes periodísticas agregan que el expediente en Texas detalla transferencias de fondos entre los Bada Vázquez y el fideicomiso Wright Brothers, vinculado a Machado y Débora Mercer-Erwin, condenada por narcotráfico en Estados Unidos.
Consultada sobre la denuncia que apuntaba a su vinculación con financiamiento narco, Bullrich adoptó una respuesta evasiva. Frente a las declaraciones del candidato Mariano Recalde, quien señaló “elementos que indican que Patricia Bullrich también fue financiada por empresas y personas vinculadas con el narco”, la ministra respondió: “No puede más mentiroso este señor… No quiero ni contestarle porque miente, miente, miente que algo va a quedar”. Al igual que Espert, Bullrich evitó dar un sí o un no categórico, dejando la puerta abierta a nuevas controversias que podrían repercutir políticamente.
Sin embargo, en lo que respecta al financiamiento específico de Lácteos Vidal, la ministra se mostró más enfática. Al ser preguntada directamente si la familia Bada Vázquez había aportado a su campaña presidencial de 2023, Bullrich lo negó de manera tajante: “Total y absolutamente falso”. No obstante, según documentación oficial en manos de la Justicia Electoral, Alejandra Bada Vázquez, una de las propietarias de la firma, aparece registrada como aportante, contradiciendo las declaraciones de la ministra y sumando tensión a la polémica por presuntos nexos con financiamiento vinculado al narcotráfico.
Pablo Laurta, quien se encuentra imputado por el asesinato de Martín Palacio, el remisero hallado…
Este viernes 17 de octubre de 2025, el dólar blue se comercializa a $1.470, registrando…
Este viernes se registraron incidentes en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)…
El proyecto de ensanchamiento de la avenida Solano Vera en Yerba Buena ha despertado una…
La ministra de Educación, Susana Montaldo, confirmó este viernes las fechas clave del calendario escolar…
Hugo Cabral, interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu), señaló que todavía…