El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto volvió a encender la polémica con un nuevo mensaje dirigido al empresario Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, al advertirle sobre el avance cada vez más fuerte de las plataformas de comercio electrónico chinas que compiten con su empresa. A través de una publicación en redes sociales este domingo, el legislador lanzó una frase contundente: “Mejor empezá a preocuparte, porque te van a pasar por arriba”, en alusión directa al crecimiento de gigantes como Shein y Temu, que están revolucionando el mercado digital y afectando el modelo de negocios local.
Esta nueva intervención de Pichetto se inscribe en un debate que ya venía escalando desde hace algunos días. Todo comenzó cuando el propio diputado comentó una publicación de Juan Martín de la Serna, actual CEO de Mercado Libre en Argentina, quien había reclamado públicamente la necesidad de frenar las importaciones de productos provenientes de esas plataformas asiáticas. El dirigente político tomó ese reclamo como punto de partida para insistir en una advertencia que viene repitiendo desde hace meses: que la apertura indiscriminada de las importaciones puede generar un impacto negativo en la producción nacional y en el empleo argentino.
En medio de esta controversia, Marcos Galperin buscó relativizar las tensiones. Desde su cuenta de X (ex Twitter), el empresario trató de transmitir calma y confianza en la capacidad de su compañía para sostener su liderazgo regional. “No estoy preocupado. Vamos a competir con ellos de la misma manera que lo hicimos hasta ahora, en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente”, escribió Galperin, intentando bajarle el tono a la discusión.
Sin embargo, lejos de dar por cerrado el cruce, Pichetto retomó el tema este domingo con un nuevo mensaje, en el que cuestionó la postura del fundador de Mercado Libre. “Mejor empezá a preocuparte, Marcos Galperin, porque las plataformas chinas te van a pasar por arriba. Ya están afectando tu negocio y provocando pérdida de empleos en quienes trabajan en la distribución de envíos”, expresó el legislador, reafirmando su preocupación por el impacto económico y laboral que, según él, generan las empresas asiáticas en el mercado argentino.
Días antes, el diputado ya había compartido declaraciones del propio De la Serna para reforzar su postura. En sus intervenciones tanto en redes sociales como en el Congreso, Pichetto ha insistido en que el país necesita revisar el modelo de comercio electrónico y adoptar medidas regulatorias que protejan la industria nacional. “Fui el primero en advertir sobre la necesidad de aplicar impuestos más altos a los productos que se venden a través de plataformas como Shein y Temu. Ahora veo que mucha gente está tomando conciencia de este problema, incluso el señor Galperin”, señaló el dirigente.
En la misma línea, Pichetto pidió que el Congreso avance en la creación de un marco normativo que contemple la regulación de este tipo de economías digitales y resguarde tanto la producción local como el empleo argentino.
Por su parte, De la Serna —representante de Mercado Libre en el país— había expuesto en la conferencia anual organizada por la consultora Abeceb, donde advirtió sobre los riesgos de una competencia desigual. Según explicó, las plataformas chinas están operando en condiciones que no siempre se ajustan a las mismas regulaciones que las empresas locales, lo que genera una desventaja competitiva. En esa ocasión, subrayó que “es necesario contar con un marco regulatorio claro y equitativo para todos los actores del mercado”, haciendo hincapié en que las normas tanto en materia financiera como comercial deben aplicarse de manera justa.
La agencia internacional Bloomberg recogió esas declaraciones y destacó que se trata de las críticas más firmes expresadas hasta el momento por parte de Mercado Libre hacia el avance vertiginoso de rivales como Temu, Shein y otras plataformas asiáticas, que en poco tiempo lograron posicionarse fuertemente en América Latina, despertando preocupación en los principales referentes del e-commerce regional.
En este contexto, el cruce entre Pichetto y Galperin refleja no solo una disputa entre visiones políticas y empresariales, sino también un debate más amplio sobre cómo enfrentar los desafíos que plantea la globalización digital y la irrupción de competidores extranjeros en un mercado cada vez más competitivo y dinámico.
