Desde el Congreso surge un nuevo revés para la Casa Rosada. Un grupo de legisladores ha impulsado un pedido formal para citar a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, con el objetivo de que brinde explicaciones sobre su posible implicación en el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA. La solicitud, que fue presentada ante la Presidencia de la Cámara de Diputados, toma como referencia fragmentos de una reciente publicación de la revista NOTICIAS, titulada La plata sucia de los Milei, escrita por el periodista Juan Luis González.

Pedido de citación a Karina

El documento, firmado por los diputados Sabrina Selva, Andrea Freites, Juan Marino y Pablo Todero, argumenta que la investigación periodística reveló que Karina Milei habría facilitado encuentros entre personas vinculadas a la operación de $LIBRA y que, a cambio de estos encuentros, habría recibido dinero.

En el pedido de citación se incluye un pasaje del artículo publicado por NOTICIAS, en el que se menciona el testimonio de Diógenes Casares, un empresario con amplia trayectoria en el sector digital, quien denunció que un funcionario del Gobierno cobró una suma de dinero por la difusión de la criptomoneda a través de un tuit presidencial. Según Casares, al día siguiente de que el escándalo estallara públicamente, el 15 de febrero, él mismo realizó una publicación en la red social X (antes Twitter), donde afirmaba que la cifra involucrada ascendía a cinco millones de dólares. Además, aportó capturas de mensajes que posteriormente fueron eliminados, pero que llegaron a ser exhibidos en distintos programas de televisión.

Otro aspecto relevante que surge de la nota periodística es la presunta existencia de conversaciones de Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, quien fue fotografiado junto a Javier Milei en la Casa Rosada. En estos chats, Davis habría asegurado que tenía la capacidad de «controlar» al Presidente mediante aportes económicos dirigidos a su hermana Karina.

Desde el punto de vista legislativo, el pedido de citación deberá ser enviado a la Comisión que determine la Secretaría Parlamentaria de la Cámara de Diputados. Dado que el caso involucra mecanismos establecidos en la Constitución Nacional, es probable que el expediente sea remitido a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su tratamiento.

No obstante, los impulsores de la iniciativa anticipan que el oficialismo podría bloquear el avance del pedido al evitar que la Comisión se reúna. Ante este posible escenario, la oposición ya analiza la posibilidad de recurrir a una estrategia alternativa: llevar el asunto directamente al recinto y someterlo a votación. Para lograrlo, sería necesario obtener una mayoría simple de votos en el pleno de la Cámara.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad