Después de que el gobernador Osvaldo Jaldo convocara a la discusión sobre una reforma constitucional, un grupo dentro del Partido Justicialista (PJ), vinculado al vicegobernador Miguel Acevedo, había propuesto la convocatoria a una Convención Constituyente. Sin embargo, no todas las propuestas para reformar el sistema electoral y político requieren una modificación de la Constitución.
Carolina Vargas Aignasse, una dirigente peronista de la Capital, presentó dos iniciativas el lunes por la tarde que no implican un cambio constitucional. La primera propuesta es una nueva Ley de Partidos Políticos destinada a reorganizar y hacer más transparentes estas instituciones. La segunda propuesta busca la creación de un fuero judicial especializado en materia electoral para la provincia. Vargas Aignasse afirmó que «el sistema de acoples ha desacreditado la representatividad política y destruido los valores ciudadanos».
En una entrevista con Panorama Tucumano (LG Play), Vargas Aignasse explicó que sus propuestas fueron elaboradas antes del proyecto que propone una reforma parcial de la Constitución de 2006, promovido por colegas alineados con Acevedo. Aunque valoró positivamente que Jaldo haya abierto el debate sobre la reforma, subrayó que es crucial consensuar los temas antes de avanzar con una ley de reforma. «La gente está más preocupada por cómo llegar a fin de mes y por la pérdida de empleo; están enfocados en su vida diaria», comentó Vargas Aignasse.
La legisladora también mencionó que, además de las propuestas realizadas por opositores, ella ha presentado estas “ideas para debatir” en el ámbito legislativo.
El primer proyecto busca derogar la actual Ley de Partidos Políticos (Ley 5.454), que está en vigor desde 1983. Vargas Aignasse y su equipo propusieron expandir la normativa de 61 artículos a 120, para asegurar que los partidos políticos se fortalezcan y funcionen de manera transparente, con mecanismos de control y rendición de cuentas. «Los partidos no deben ser simplemente un ‘sello de goma’. Es necesario que se refuercen y actúen de manera efectiva», destacó la ex ministra de Gobierno y Justicia.
La segunda propuesta aboga por la creación de un juzgado electoral en Tucumán, cuya cobertura se asignará mediante concurso. Este juzgado se encargaría de resolver disputas electorales, tanto para cargos provinciales como para controversias en diferentes instituciones, como gremios. Vargas Aignasse argumentó que, aunque la Cámara en lo Contencioso Administrativo actualmente maneja estas cuestiones, sería más efectivo contar con un fuero especializado. La presidenta de la comisión de Peticiones y Acuerdos también aseguró que la Junta Electoral Provincial continuará con sus funciones administrativas. «Lo que necesitamos ahora es debatir las ideas que definirán qué aspectos de la Constitución necesitan ser ajustados», concluyó.