Luego de que se hicieran públicos los informes elaborados por la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, salió al cruce de las acusaciones. El mandatario provincial enfatizó que dichos documentos forman parte de indagaciones iniciales y que no constituyen una prueba concluyente de que se haya producido un desfalco en la municipalidad de Banda del Río Salí.
«Los conceptos incluidos en este informe son de carácter hipotético. No hay imputaciones dirigidas a ninguna persona en particular, ni se establecen delitos concretos, como tampoco se presentan evidencias adicionales que sostengan alguna acusación», explicó Jaldo. Asimismo, destacó que el texto no menciona de manera explícita el término «desfalco» y que cualquier interpretación en ese sentido carece de fundamento sólido.
El documento en cuestión detalla que se realizaron retiros de efectivo desde cuentas municipales sin que existiera documentación de respaldo que permitiera avalar las transacciones. Según la Subdirección Estratégica del organismo, este tipo de movimientos fueron catalogados como relevantes dentro de la investigación.
Uno de los casos más alarmantes se habría registrado en Banda del Río Salí. El informe preliminar del organismo de control detalla que, entre enero de 2023 y junio de 2024, se retiraron más de $17.000 millones de las cuentas municipales mediante una modalidad conocida como “cheque por ventanilla”. Estas transacciones no contaban con una justificación documental que permitiera esclarecer el destino de los fondos.
Ante la magnitud de las anomalías detectadas, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) elevó una denuncia formal ante la Cámara Nacional Electoral. Como parte del proceso, la información obtenida fue segmentada por distritos y las pesquisas fueron descentralizadas, de modo que cada jurisdicción implicada pueda avanzar en la investigación correspondiente. Según el curso de las averiguaciones, se determinará si existen elementos suficientes para citar a declarar a funcionarios que pudieran estar involucrados en estas operaciones.
Por su parte, Darío Monteros manifestó que el Ejecutivo provincial está dispuesto a colaborar con la Justicia en caso de que sea necesario. “Si se nos requiere, presentaremos toda la documentación pertinente. Sin embargo, tal como lo ha expresado el gobernador, este informe aún no ha adquirido carácter judicial, ya que no hemos recibido ninguna notificación oficial al respecto”, concluyó el ministro del Interior./Fuente:La Gaceta
Esta mañana, una camioneta Fiat Adventure se prendió fuego en la calle San Juan al…
A partir de este lunes, los comercios de San Miguel de Tucumán adoptarán un nuevo…
En el marco de una conferencia de prensa reciente, José César Díaz, interventor de la…
La Fiscalía especializada en Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, bajo la dirección de Diego López…
Una mujer de 79 años sufrió lesiones el pasado viernes al mediodía luego de ser…
El Ministerio Público Fiscal (MPF) informó que la mujer acusada llevó a cabo un plan…