Diversos medios nacionales difundieron y pusieron en primer plano las declaraciones del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, realizadas el pasado viernes durante los actos oficiales por el Día de la Bandera. Las palabras del mandatario cobraron especial resonancia debido al tono crítico que utilizó para dirigirse al presidente Javier Milei, a quien le lanzó un fuerte mensaje a días de una importante reunión de gobernadores en Buenos Aires.
El diario La Nación destacó que Jaldo, identificado generalmente como un dirigente propenso al diálogo y uno de los referentes provinciales cercanos a la gestión nacional, sorprendió al lanzar una advertencia directa al Presidente. “No puede gobernar solo”, afirmó el tucumano, anticipando una postura más firme frente al Gobierno. Y subrayó con contundencia que, de continuar la falta de reacción del oficialismo, se avecina un escenario preocupante: “habrá un costo social muy importante” en el país. Luego, remató su planteo con una frase que no deja lugar a dudas: “O nos van bien a todos o nos va mal a todos. Que no se equivoque”.
Estas expresiones fueron realizadas mientras Jaldo conversaba con periodistas tras presidir los actos conmemorativos patrios en su provincia. Además, confirmó que se trasladará a Buenos Aires el domingo por la noche para participar de la esperada cumbre de gobernadores, que se celebrará al día siguiente con la participación de mandatarios de los 23 distritos del país.
Cabe recordar que los líderes provinciales ya han protagonizado varios roces con el Ejecutivo Nacional, especialmente por la falta de respuestas ante reclamos concretos. Semanas atrás, se produjo una reunión clave donde mandatarios de distintos signos políticos se unieron para reclamar por el estancamiento en la ejecución de obras públicas y el impacto que esto tiene sobre los ingresos provinciales. La demora en la reactivación de la obra pública afecta a sus economías locales, complicando la gestión cotidiana en los distritos.
En este marco de creciente fricción, Jaldo comenzó a mostrar señales de distanciamiento respecto de la administración de Milei, incluso dentro del ámbito legislativo. Durante la sesión especial en la que se debatieron cuestiones sensibles como el aumento a las jubilaciones, la declaración de la emergencia en discapacidad y una nueva moratoria previsional, los legisladores tucumanos respondieron con votos afirmativos, contrariando la postura oficialista. Este gesto marcó un cambio significativo, considerando que el año anterior el gobernador había acompañado al Gobierno Nacional en votaciones decisivas, como la que bloqueó el financiamiento universitario, lo que incluso le valió una cena de agradecimiento con Milei y otros mandatarios aliados.
Jaldo también se expresó sobre el estado actual de la economía nacional y consideró que si bien hay indicadores macroeconómicos que muestran mejoras, estos no bastan por sí solos para garantizar una administración eficaz. “Las variables macro son importantes, como tener déficit cero o un pequeño superávit, bajar la inflación, el riesgo país… Es importante, pero no suficiente”, declaró, haciendo hincapié en la necesidad de que esos logros se traduzcan en mejoras concretas en la vida cotidiana de los argentinos.
En cuanto a los efectos de la apertura indiscriminada de importaciones, el gobernador planteó una preocupación específica que afecta a Tucumán: la pérdida de competitividad de la industria textil local. Según explicó, “hay que ver si nuestras empresas están en condiciones de competir contra otros países del mundo. La situación nos está demostrando que no. En el [rubro] textil ya es un problema. Están entrando prendas más baratas que los costos de producción que tenemos en las textiles de Tucumán”.
Con la mirada puesta en el encuentro de gobernadores del lunes, Jaldo anticipó que el planteo no se limitará a lo fiscal, sino que incluirá problemáticas puntuales que atraviesan las economías provinciales. “Vamos a plantear el tema fiscal de las provincias, pero también vamos a llevar casos concretos”, adelantó, y señaló que se discutirá sobre “todos los comercios e industrias que se van cerrando en las provincias”, buscando trasladar la preocupación tanto del sector público como del privado al Ejecutivo Nacional.
El gobernador advirtió que de no corregirse el rumbo actual, las consecuencias podrían ser graves. “Al paso que vamos va a haber un costo social muy importante en Argentina si el Gobierno Nacional no reacciona en tiempo y forma”, insistió.
En cuanto a la convocatoria al Consejo de Mayo, cuya primera reunión había sido anunciada, Jaldo aclaró que hasta ese momento no había recibido una notificación formal, aunque se comprometió a asistir si es convocado. En ese sentido, pidió una mayor fluidez en la relación entre el Ejecutivo nacional y las provincias. “Nación tiene que tener un diálogo más profundo con las provincias. Y les habla alguien que ha sido calificado como gobernador dialoguista desde el primer momento. Yo puedo ser dialoguista, pero dialogo a favor de Tucumán. Cuando tocan las cosas que nos corresponden, vamos a dialogar un poco más fuerte. A la nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas”, manifestó.
Como cierre, Jaldo elevó una nueva advertencia a la Casa Rosada, dejando en claro que la gobernabilidad nacional depende del acompañamiento de los gobiernos provinciales. “Que no pretenda el Presidente que le vaya bien al Gobierno Nacional y a los 23 del interior nos vaya mal. Eso no existe en ninguna posibilidad. O nos va bien a todos o nos va mal a todos. Y esto lo tiene que tener claro: no va a poder gobernar sin los gobernadores. Que no se equivoque”.
Finalmente, recordó cuál es el rol de las provincias frente a los problemas cotidianos de la ciudadanía: “los problemas reales que tiene la gente”, como “la contención social, educación, salud, seguridad y asistencia social”. E insistió en que ningún gobierno puede sostenerse aislado: “El Gobierno Nacional tiene que entender que solo no va a poder gobernar. Necesita el acompañamiento de las provincias, de la misma manera que necesitamos el acompañamiento del Gobierno Nacional”, concluyó.
Un impactante hecho de narcotráfico se vivió el martes por la tarde en el sur…
El presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, presentó formalmente una…
Este jueves, a partir de las 9:30 y de manera virtual, se dará inicio al…
Miles de vecinos de San Miguel de Tucumán se verán directamente afectados este jueves debido…
Durante su recorrido a pie por una zona céntrica de la Ciudad de México, la…
En el programa El Avispero de este miércoles, Susana Trimarco, madre de Marita Verón, compartió…